La Feria del Libro presentará una muestra interactiva sobre cómo hablamos los cordobeses

“Las hablas de Córdoba” es el proyecto de investigación que llevó a cabo la Facultad de Lenguas UNC (2018-2019). Será una muestra interactiva con juegos sobre el habla de los habitantes de nuestra provincia. Se podrá visitar de 10 a 19 horas, hasta el jueves 10 de octubre, en la Facultad de Lenguas (Av. Vélez Sarsfield 187).

Image description

Este jueves 29 de septiembre, la Feria del Libro tendrá su primer día de actividad. Esa jornada será la primera fecha de la muestra “Las Hablas de Córdoba”.

Se trata de una exposición interactiva, en que se podrá aprender sobre el habla de los habitantes de nuestra provincia.

Habrá dispuestas una serie de pantallas táctiles mediante las cuales las personas pueden jugar a armar refranes y adivinar significados de palabras locales.

Estará abierta desde el primer al último día, el lunes 10 de octubre, en el horario de 11 a 19.

Esta actividad parte de un proyecto de investigación, llevado a cabo por el Centro de Investigación de la Facultad de Lenguas de la UNC (Cifal) durante los años 2018 y 2019.

Permite mostrar, según su sitio web, “cuáles son las características distintivas, cuáles son las marcas locales, contrastes, diferencias o huellas comunes entre las distintas localidades estudiadas”.

La exposición fue curada por la ex decana de esta casa de estudios, la Dra. Elena Pérez, quien estaba a cargo de la gestión de la facultad durante el desarrollo del proyecto.

“La propuesta es devolver a la audiencia la investigación de una forma lúdica, para que la gente pueda intervenir y jugar con esas palabras. A la gente le gusta ser protagonista”, afirmó la ex decana de la facultad, Elena Pérez.

La entrada es libre y gratuita. Quienes quieran acercarse podrán hacerlo durante todos los días que dure la feria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.