La experiencia de modernización de la ciudad estuvo presente en el Ciclo de Encuentros 4.0

Este ciclo organizado por Telecom, busca destacar la importancia de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TICS) en la transformación digital de las organizaciones. Alejandra Torres, en representación de la Municipalidad de Córdoba participó como disertante sobre las implicancias de la evolución digital en el ámbito de las instituciones, en concordancia con los avances tecnológicos. Además, la jornada contó con otros paneles donde referentes del ámbito legal-judicial de la ciudad de Córdoba intercambiaron miradas sobre las nuevas plataformas y la transformación del perfil de los profesionales del derecho para facilitar el ejercicio de la abogacía.

Image description

La Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba participó del ciclo “Encuentros 4.0”, que presentó la empresa de telefonía Telecom, junto a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

El encuentro realizado en la ciudad de Córdoba, fue la segunda experiencia 100% presencial que se llevó a cabo en una ciudad del interior del país.

Este clásico espacio ofreció la posibilidad de contar con diversas miradas sobre el rol de la tecnología y la digitalización en la evolución de las instituciones.

De la mano de expertos del derecho y personalidades del mundo académico, el evento centró el debate en la innovación tecnológica, las nuevas plataformas y principalmente en la transformación del perfil de los profesionales del derecho para acelerar la impartición de Justicia y facilitar el ejercicio de la abogacía.

Motivo por el cual, en esta oportunidad, se privilegió la participación de los alumnos y futuros profesionales del universo jurídico.

En ese marco, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la ciudad de Córdoba, presentó la experiencia de Transformación Digital que lleva adelante el municipio, en la mesa sobre “Innovación en las Instituciones”.

Torres compartió panel junto a Juan Sebastian Heredia Querro, Co-Founder & CEO de Tokenize-IT. Ambos aportaron su mirada sobre el status actual y los desafíos por venir en cuanto a la innovación dentro de las instituciones.

En la oportunidad, coincidieron en destacar la importancia de co-creación entre sector público y privado para mejorar los servicios, y ofrecer respuesta a las nuevas demandas ciudadanas.

“El primer paso para cualquier proceso de transformación es decisión política, y luego, contar con un muy buen equipo de trabajo. La decisión no es solo al principio, sino que debe ser sostenida en cada etapa del proceso, con continuidad y permanencia” sostuvo Alejandra Torres.

Y agregó “El marco jurídico es la herramienta clave para iniciar este camino, por eso, el rol del abogado es muy importante, como así también el trabajo interdisciplinario”.

Además del panel “Innovación en las Instituciones”, se desarrolló otro sobre “Transformación digital de la Justicia”, en el cual participó Sebastián López Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Juan Manuel Delgado, fiscal General, junto al presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Eduardo Avalos.

También se habló sobre “La evolución del perfil digital del abogado”, a cargo de Aida Tarditti, presidenta de Amja y miembro del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; Ariadna Lujan Martínez, Co-Fundadora y directora General LegalTech SEED); y Franco Pilnik, fiscal de Ciber crimen de Córdoba.

Otros de los momentos estuvo dedicado a comentar las “Tendencias en inteligencia aumentada”, a partir del intercambio de experiencias entre el periodista Mariano Cardarelli, Claudio Righetti, Creador Digital y Chief Scientist (Gerente STEM ) en Telecom Argentina.

El cierre del evento estuvo a cargo del prorrector de Fortalecimiento Institucional de la UNC, Pedro Yanzi Ferreira, quien agradeció a participantes y disertantes “por una jornada colmada de conocimiento e innovación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.