La ciudad tendrá una semana para disfrutar de sus bares y cafés notables

La semana de los bares y cafés notables tendrá un potente abanico de atractivos que incluye recorridos guiados e intervenciones de artistas cordobeses de Mini Contemporáneo.
 

Image description

Además, el ciclo de podcast “Ciudad de Córdoba” estrenará una colección especial dedicada a estos lugares emblemáticos que forman parte del patrimonio tangible e intangible de la ciudad. Los guiones y los textos narrativos fueron escritos y relatados por el periodista cordobés Dante Leguizamón, y surgen de un trabajo realizado a partir de citas y fragmentos de textos de Daniel Salzano. En varios casos se han ficcionalizado acciones en las que Salzano es un personaje de ficción. Esta nueva edición ya se puede escuchar en la cuenta “Ciudad de Córdoba” de Spotify.

El evento se desarrollará por primera vez en nuestra ciudad y tiene como finalidad reconocer, rescatar y revalorizar estos espacios de nuestra ciudad que conservan sus características originales y atesoran recuerdos y anécdotas de nuestra memoria afectiva. Lugares únicos y especiales que son espacio de encuentro, legado y tradición.

Los primeros bares y cafés notables seleccionados por cumplir con estas características son: La Tasca del paseo, Deán Funes 163; El Quijote, Av. Gral. Paz 21; El ruedo, Obispo Trejo 84; Sorocabana, San Jerónimo 125; La Real, Av. Olmos 101; Bon que Bon, Av. Maipú 148; Solar de Tejeda, 27 de Abril 23; Willy Bar, 25 de Mayo 193; Bar Monserrat, Obispo Trejo 199; 1928, Mercado norte; Bar de la Plazoleta, Bv. San Juan 225; La Venezia, Viamonte 301 (B° General Paz); Café de la Plaza, Mariano Fragueiro 1989 (B° Alta Córdoba).

Visitas guiadas con aroma de café

Otro de los atractivos que tendrá la “Semana de los Bares y Cafés notables” serán los circuitos guiados que invitan a caminar por las diferentes zonas de la ciudad y sus edificios más antiguos. Una invitación a descubrir los bares notables y sus historias.

El primer circuito será el próximo jueves 9 a las 10hs., e incluye un recorrido por la zona centro, rescatando las historias de los bares Sorocabana, Solar de Tejeda, Monserrat, El Ruedo, La Tasca y El Quijote.

Mientras que el martes 14 a las 16hs. se desarrollará el segundo circuito, con la visita a La City bar, Willy Bar, Bon que Bon y La Real.

En ambos casos el acceso es gratuito y el punto de partida será desde la Oficina de Información Turística del Cabildo Histórico, ubicada en Independencia 30.

La programación completa se encuentra disponible en la página oficial: turismo.cordoba.gob.ar

Un reconocimiento especial

Además de las actividades previstas para todo público, cada bar y café notable será incorporado dentro del catálogo de recursos turísticos del destino Córdoba Capital, desarrollado por la Municipalidad.

También recibirán una distinción a través de una placa de material reciclado, provistas por COyS. El miércoles 8 a las 12hs se hará entrega del primer reconocimiento especial al bar más antiguo de la ciudad, el Café de la Plaza de Barrio Alta Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.