La ciudad tendrá un nuevo Centro Verde para acopio y reciclado de residuos

El intendente Martín Llaryora recorrió la obra que se desarrolla en un predio de 1.000 metros cuadrados en barrio 1° de Mayo. La planta tendrá capacidad para tratar 50 toneladas mensuales de residuos.   En 2021 los Centros Verdes y el Centro de Transferencia procesaron más de 5 millones de kilos de residuos aportados por vecinos.

Image description

La Municipalidad de Córdoba avanza en la construcción del quinto Centro Verde de la ciudad, el cual se desarrolla sobre un predio de 1.000 metros cuadrados ubicado al 6591 de Av. Circunvalación al 6591, en barrio 1° de Mayo.
 


El Centro Verde Este dispondrá de un importante desarrollo tecnológico con aplicaciones técnicas innovadoras que le permitirán mayor velocidad y capacidad de carga, optimizando así el proceso de selección de los materiales que se recepten.

Una vez finalizada la etapa de equipamiento de la planta, esta podrá procesar hasta 50 toneladas mensuales de residuos recuperados, provenientes del Programa  Ecoaliados y de la recolección diferenciada domiciliaria.
 


El intendente Llaryora destacó que la obra representa “una importante inversión de casi 50 millones de pesos por parte del Municipio para cuidar nuestro ambiente. Este esfuerzo, junto al compromiso de vecinos a través de la separación diferenciada de residuos, hace que Córdoba lidere el modelo de Economía Circular ayudando a cuidar nuestro planeta”.  
Entre otros serán procesados Residuos Sólidos Urbanos (RSU) fracción seca, papeles, cartones, metales, vidrios, plásticos, tetrabricks y telgopor.

Para su tratamiento el Centro Verde contará con un sistema de selección de RSU compuesto de una cinta de alimentación horizontal sobre el nivel del piso, integrada con una batea especial rebatible, de accionamiento hidráulico para dosificar residuos.

Además, cuenta con seis puestos de operación de cada lado para descarga de materiales separados. Estos caen en Big-Bags o contenedores colocados debajo de la estructura portante. La cinta de selección descarga el scrap sobre contenedores de 20mts3, para operar con camiones Roll-Off.

La titular del COyS, Victoria Flores, remarcó que “con este nuevo espacio, estamos incorporando tecnología e innovación al tratamiento del residuo seco, podemos decir que Córdoba está sumando más material y de mejora calidad para hacer el insumo que la economía circular necesita”. 
 


Este nuevo Centro Verde Este, agregó la funcionaria, “va a ampliar su capacidad productiva y va a poder recibir muchas toneladas más de material para que luego se transformen en el insumo que tanto necesitan las industrias en este modelo productivo”. 

Tal como ocurre en los otros cuatro Centros Verdes, el nuevo centro será operado por recuperadores nucleados en cooperativas, en el horario de 8 a 19 hs.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.