La ciudad participó del Encuentro Internacional de Ciudades y Destinos Inteligentes en Brasil

Córdoba Capital fue parte de la “5ta. Edición del Seminario de Ciudades y Destinos Inteligentes”, llevado a cabo del 6 al 10 de noviembre en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil.

Image description

El encuentro, de carácter internacional, contó con invitados de ciudades de diferentes países de América Latina y fue un espacio para promover debates sobre las perspectivas y desafíos de las ciudades y destinos inteligentes. Entre las actividades hubo intercambio de experiencias y conocimientos, y la presentación de casos de éxito nacionales e internacionales.

En ese marco, Córdoba Capital fue representada por el Director de Innovación, Lic. Hernán Pierín, y el Director de Promoción de la ciudad, Pancho Marchiaro, quien llevó a cabo dos exposiciones y expresó que: “la participación en estos encuentros tiene que ver con gestionar el turismo desde una perspectiva de datos, construyendo un mayor aporte a la ciudad”.

En las presentaciones, se detallaron los pasos que llevaron a la capital cordobesa, a posicionarse en la vanguardia de argentina, como un destino turístico inteligente. Entre ellos se destaca la participación como integrante de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de nuestro país, y la selección como beneficiaria del “Programa Turismo Futuro: Transformación Digital del Turismo de América Latina y el Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además se expuso la labor del Observatorio Turístico Municipal, la experiencia con las mesas de articulación público-privada que llevaron al consenso de las políticas estratégicas del sector y su posterior implementación, con el foco puesto en los ODS 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.