La ciudad de Córdoba lidera el ranking de mejores servicios en línea según el Imsel

Recientemente se dio a conocer el Índice Municipal de Servicios en Línea (Imsel) elaborado por el Observatorio para el Desarrollo Digital de la Fundación PAD. En este relevamiento de nivel nacional,  la categoría de “Prestación de Servicios en línea” la encabeza Córdoba, en primer lugar.

Image description
Image description

El Imsel es un índice de criterios múltiples, que captura el desarrollo del E-Gobierno mediante la evaluación de la información y los servicios proporcionados por los gobiernos locales a través de sus sitios web oficiales, relevando 80 indicadores que se organizan en cuatro agrupamientos: Funcionalidades tecnológicas; Provisión de Contenidos;  Prestación de Servicios en línea; y Comunicación y Participación.

El objetivo es conocer, evaluar y difundir el estado actual del E-Gobierno de los principales municipios de la Argentina, y en base a ello poder inferir el nivel de madurez de la digitalización de dichas administraciones. 
En esta primera edición del índice, se relevaron las ciudades capitales de todas las provincias y aquellas con más de 100.000 habitantes, sin considerar la ciudad de Buenos Aires ni municipios de su conurbano, los cuales serán motivo de una próxima evaluación.

De los 40 municipios analizados, solamente dos se encuentran en un estadio de desarrollo superior; Córdoba y Bahía Blanca, apoyados en una muy buena performance en todos los indicadores, pero en especial en aquellos relacionados con la tecnología aplicada, la provisión de contenidos y con la participación y compromiso.

Alejandra Torres, Secretaria de Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba aseguró que el IMSEL se trata de “Un indicador que nos alienta, nos ayuda a comprender que vamos por buen camino, que estamos cada vez más cerca de convertir a Córdoba en una Ciudad Inteligente. Por otra parte, me sorprendió gratamente nuestra ubicación en este ranking, ya que no nos habíamos sometido voluntariamente a este relevamiento, sino que esta entidad lo realizó en base a lo que está visible en la página de la municipalidad, públicamente”.

El Director General de Transformación Digital del Municipio, Nicolás Pérez Aguila por su parte agregó: "Creemos que el resultado de esta medición convalida el proceso de transformación digital masiva que venimos implementado desde el municipio y da cuenta de los avances en el nivel de madurez organizacional. Cuando inició este proceso se identificaron procesos impredecibles y con carácter reactivo y a partir de los proyectos implementados estos años podemos contar con procesos estandarizados y cuantificados, con miras a un esquema incremental de mejora continua".

Según el estudio, reconocen que la mayoría de las mejoras necesarias que deberían implementar aquellas ciudades que no califican alto en el ranking dependen de una decisión política del municipio, como la apertura de los datos. En segundo lugar, aparecen los aspectos que requieren de desarrollo tecnológico, los cuales se refieren a mejoras que en general no podrían ser implementadas por un equipo local de tecnología, sino que requieren de una contratación específica. Y, por último, aparecen los temas de gestión interna que no requerirían en general de mayores recursos que los disponibles en el municipio para ser implementados, como, por ejemplo: información sobre centros de salud, escuelas, lugares de recreación, organización y diseño de los contenidos del sitio, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.