La ciudad de Córdoba firmó un acuerdo para la promoción del turismo de convenciones

La Municipalidad y la asociación civil Córdoba Convention and Visitors Bureau celebraron un acuerdo que incorpora por primera vez a Córdoba Capital como socio honorario de dicha institución, y establece un convenio de trabajo conjunto para la promoción de la ciudad como principal destino turístico dentro del mercado de la industria de reuniones en Latinoamérica.
 

Image description

El acuerdo, que tiene como principal finalidad promocionar e impulsar al turismo de reuniones, adquiere relevancia en este contexto de pandemia, teniendo en cuenta que la actividad representa casi el 25% del total de visitantes que recibe la ciudad de Córdoba.

En ese sentido, los firmantes se comprometieron a establecer estrategias conjuntas para la participación en futuras acciones promocionales, destacar a la ciudad como destino de congresos y eventos que tengan potencial de desarrollo, fomentar la capacitación y profesionalización del sector y acompañar a todas las acciones de Argentina en el exterior desde una mirada empresarial e institucional conjunta.
 


Desde hace cinco años, Córdoba es el primer destino del interior del país como sede de eventos internacionales, según el ranking ICCA (International Congress and Convention Association). Acorde a los datos relevados por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina, en 2019 aportó 213.431 personas, en un total de 588 eventos, del total de 835 registrados en toda la provincia.

La firma del acuerdo estuvo encabezado por el Intendente Martín Llaryora y el secretario de Gobierno Miguel Siciliano; el director de Turismo, Pablo Bianco; el director de Promoción, Francisco Marchiaro; el presidente del Córdoba Bureau Congresos y Convenciones, Daniel Alejandro Quinteros; y referentes del sector turístico.

“Un orgullo enorme poder firmar el ingreso activo al Bureau, para trabajar en conjunto con nuestro equipo para definir políticas públicas, un rumbo para hacer crecer la actividad y a nuestra ciudad, generando muchos más puestos de trabajo”, expresó Llaryora.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, expresó: “antes el Estado nunca se había sentado a planificar, trabajar y desarrollar políticas publicas para transformarnos en una ciudad turística, por eso esta mesa de trabajo nos permite avanzar en propuestas para hacer de Córdoba una ciudad que se destaque por su industria turística”.
 


“Nos sentimos más que agradecidos, porque la actividad, que tanto le ha dado a la ciudad, hoy tiene en Córdoba el espacio que se merece. Es un espacio de invitación a trabajar y continuar afianzando el trabajo en esta mesa público-privada que nos permita tener una visión integral de esta realidad”, expresó el presidente del Córdoba Bureau Congresos y Convenciones, Daniel Alejandro Quinteros.

Córdoba Convention and Visitors Bureau es una asociación civil sin fines de lucro creada por empresas privadas y entidades públicas vinculadas al turismo y a la industria de reuniones de la provincia de Córdoba. La asociación forma nexos y facilita información actualizada sobre la infraestructura y servicios con que cuenta el destino para organización de congresos, convenciones y viajes de incentivo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.