La Ciudad de Córdoba, ejemplo por su enfoque de innovación abierta

El Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) compartió en su biblioteca digital como caso de buena práctica al innovador Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba. OPSI, el observatorio de la OCDE, busca identificar tendencias y poner la innovación en el centro de los gobiernos y apoyar el desarrollo de estrategias basadas en evidencia.

Image description

A poco tiempo de haber lanzado la segunda convocatoria para el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer fondo Govtech de América Latina, el reconocido Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) dependencia de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicó en su biblioteca digital el caso de la Municipalidad de Córdoba que busca implementar soluciones innovadoras en la ciudad bajo un enfoque de innovación abierta.

En su portal de contenidos, OPSI se dedica a publicar buenas prácticas de múltiples ciudades del mundo que tengan impacto positivo en el ecosistema innovador y brinden nuevos enfoques para abordar los complejos problemas de la sociedad.

La red internacional trabaja con los gobiernos, la academia, la industria, las ONG globales y la sociedad civil para brindar apoyo y orientación de innovación del sector público de vanguardia. Se encargan de realizar un seguimiento de los esfuerzos de innovación en todo el mundo y proporcionar un foro global y un centro de conocimientos para el aprendizaje compartido.

La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, destacó que es un orgullo que un organismo internacional haya compartido el caso del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente como un ejemplo de buena práctica y afirmó: “Este reconocimiento que nos llega de la mano de una organización internacional de tanto prestigio como lo es la OCDE, nos ayuda a reivindicar el esfuerzo que se viene haciendo para potenciar el ecosistema emprendedor de nuestra ciudad”. 

Recordemos que el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa que tiene como objetivo implementar soluciones innovadoras en la ciudad de Córdoba bajo un enfoque de innovación abierta,  invirtiendo y asociándose con startups de impacto que contribuyan al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

El Fondo ya ha ejecutado una exitosa primera convocatoria de proyectos, en la que enviaron solicitudes 45 startups. De esa primera edición de postulantes fueron cuidadosamente seleccionadas 10 startups y actualmente se está trabajando en la implementación de sus soluciones en la ciudad de Córdoba. Además ya se lanzó una segunda que incluye la convocatoria para startups dedicadas a las ciencias de la vida y otra para emprendimientos de ciberseguridad.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente tiene una visión para los próximos 10 años y es la de invertir en 10 a 15 startups por año, para que la ciudad de Córdoba se convierta en un centro de provisión y aplicación de soluciones innovadoras e inteligentes para las ciudades y los gobiernos locales. De esta forma, el objetivo último del Fondo es posicionar a Córdoba como el laboratorio de innovación de América Latina.

Estas iniciativas buscan impulsar la cooperación público-privada atendiendo demandas de la sociedad, ejes de la gestión del intendente Martín Llaryora, como la protección ambiental y el desarrollo tecnológico. Este es un proceso único en su tipo que implica una transformación disruptiva en todos los procesos de la ciudad.

Nueva convocatoria del Fondo
Mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, con el objetivo de continuar estimulando el crecimiento de emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para la ciudad, se abren nuevas convocatorias.

Hasta el 18 de noviembre pueden postularse Startups con soluciones Govtech, Smart-City y Ciberseguridad. Y hasta el 4 de diciembre pueden postularse Startups LifeSciences que aporten soluciones Healthtech, Agtech y ClimateTech

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.