Junto a vecinos, la Municipalidad definió obras por más de 380 millones de pesos para 101 barrios de la ciudad.

Esta semana finalizaron los talleres de micro planificación del que participaron 523 instituciones y organizaciones, en el marco del Presupuesto Participativo Barrial. El 40% de los trabajos comprometidos ya están en ejecución.
 

Image description

La Municipalidad de Córdoba finalizó los talleres de micro planificación barrial que desde el mes de abril se desarrollan en distintos puntos de la ciudad como ámbitos de diálogo, debate y comunión para la definición de obras que el Municipio ejecuta en el marco del Presupuesto Participativo Barrial, con un presupuesto total de $ 382.587.000.

De esta manera, a través de las 523 instituciones y organizaciones participantes, los vecinos de la ciudad tuvieron un rol protagónico en las definiciones de mejoras para sus barrios que el Municipio ejecutará en temas de infraestructura, espacios verdes y otros ejes temáticos de acuerdo a las necesidades de cada sector.
 


Estas instancias se desarrollaron en 101 barrios que estuvieron representados por vecinos reunidos a través de Centros Vecinales, instituciones deportivas, educativas y de la sociedad civil, quiénes debatieron acerca del destino de los recursos para obras, servicios y políticas sociales que la Municipalidad de Córdoba ejecutará en este año.

El secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, destacó que “el primer gran dato y avance de gestión es haber logrado terminar en un año muy difícil con los 101 barrios programados y planificados para este año”. 

“Se encuentra en ejecución aproximadamente el 40% de las obras programadas para estos 101 barrios.  Intervenimos espacios públicos, con un mejoramiento integral de plazas, instalación de luminarias y mantenimiento de calles de tierra. Además, ya entregamos ayudas destinadas a instituciones, tanto vecinales como deportivas y religiosas”, puntualizó el funcionario.

Posteriormente se confeccionó un diagnóstico común y priorización de las demandas y problemáticas de los barrios tomando en cuenta los criterios de gravedad, urgencia y alcance.
En los talleres realizados se detectaron 1194 problemáticas, divididas por ejes que corresponden a las siguientes categorías: Desarrollo Urbano Sustentable, Desarrollo Humano y Social, Educación y Cultura, Economía Popular y Desarrollo Económico, Ambiente y Salud.
 


De manera simultánea, se comenzaron a ejecutar en distintivos puntos de la ciudad las obras de mejoras, que cuentan con un avance del 40% y cuyo tiempo estimado de finalización es para el mes de diciembre de 2021.

El monto asignado para Presupuesto Participativo Barrial es de $ 382.587.000, que representa el 10 % o más del total de los recursos destinados a la obra pública contenidos en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de cada ejercicio.

Se instituyó en el mes de enero de 2020, bajo la ordenanza 13.002 que establece que el monto destinado al PPB es del 10 % o más del total de los recursos destinados a la obra pública contenidos en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos sancionado en cada ejercicio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.