“Jóvenes Innovadores”: la Municipalidad premiará proyectos que contribuyan a una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible

El concurso está orientado a equipos mixtos compuestos por dos o más jóvenes de entre 18 y 35 años. El Municipio destinará $ 20 millones para apoyar a los 40 proyectos que resulten seleccionados.
 

Image description

El intendente Martín Llaryora encabezó el acto de presentación del programa municipal “Jóvenes Innovadores”, un concurso de proyectos que tiene como finalidad brindar un espacio a los jóvenes de la ciudad para que presenten proyectos innovadores que contribuyan a transformar a Córdoba en una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

El concurso busca 40 equipos de jóvenes que pueden presentar un proyecto para implementar en la ciudad de Córdoba. Los proyectos deben ser innovadores y generar un impacto social, cultural y/o ambiental en Córdoba Capital. Cada equipo ganador recibirá hasta $500.000 en Aportes No Reembolsables (ANR), asistencia técnica y acompañamiento para la implementación de la solución. El programa cuenta con un presupuesto total de $ 20 millones.

Pueden participar equipos mixtos compuestos por dos jóvenes o más, que deberán tener entre 18 y 35 años. Se debe indicar en la propuesta quién será el referente del grupo.
 


La iniciativa es llevada adelante por la Dirección de Juventud de la Secretaría de Gobierno y por el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba (CorLab), de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

“Para nosotros es muy importante ir acompañando las nuevas ideas que nos permitan escalar las soluciones de nuestra ciudad y que esa nueva ciudad tenga la visión de todos y especialmente la de los jóvenes”, expresó Llaryora.

En el mismo sentido, el intendente reafirmó el compromiso de trabajar con distintos sectores para la modernización del Estado Municipal en beneficio de todos los ciudadanos. “Hay un montón de jóvenes que ya están con proyectos e ideas y tal vez les falta un impulso para complementarlos, desde la Municipalidad de Córdoba anhelamos que este sea una motivación que los ayude a concretarlos”, agregó Llaryora.

Los proyectos pueden postularse hasta el próximo 24 de octubre. El plazo máximo de ejecución de los proyectos es de hasta seis meses. A cada equipo se les pedirá que envíen un proyecto identificando la problemática, la solución, el plan de implementación y el presupuesto. Los proyectos deben implicar un presupuesto de hasta $500.000 para su implementación.
El director de CorLab, Luciano Crisafulli, explicó que “la idea es que el presupuesto que ofrecemos desde el Municipio lo utilicen no solo para hacer crecer su proyecto sino para darles el espacio en la cuidad para que puedan implementar esa innovación”.
 


Por su parte, el director de Juventud, Marcelo Ferro expresó: “Hoy es impensado el desarrollo local de una ciudad sin el componente de innovación, no porque este de moda, sino que tiene que ver fundamentalmente con que no se concibe un desarrollo económico sin el componente de innovación”.

Propuestas
Las propuestas que se presenten deben ser innovadoras y generar un impacto social, cultural y/o ambiental en la ciudad y deben entrar en una de las siguientes categorías:

  • Economía circular: orientados a la mejora ambiental, reducción o eliminación de residuos, reciclado, reutilización de materiales, buenas prácticas ambientales, entre otras.
  • Economía social: orientados a solucionar aspectos y/o necesidades básicas de grupos vulnerables.
  • Nuevas tecnologías: basados en el uso de tecnología digital e inteligente para resolver problemas urbanos.
  • Género: aquellos que se orientan a mejorar la equidad de género.
  • Economía Naranja: orientados a desarrollar las artes y el patrimonio cultural material e inmaterial.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.