Incubadora Circular de Córdoba: última semana para inscribir proyectos ambientales

La fecha límite es el 31 de julio y la inscripción está abierta en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/1vNFVDcydsxZTbIRuP8VFEUnju4PCWGFE_S1MAMn38-4/. Está destinado a egresados y estudiantes de los niveles 1 y 2 de la Diplomatura en Economía Circular y Estratégicas de Sustentabilidad. El municipio financiará propuestas que generen impacto positivo en esta materia.

Image description

Hasta el 31 de julio, es posible inscribir proyectos de impacto ambiental, como parte de la nueva Incubadora Circular de Córdoba.


Se trata de un proyecto de la Municipalidad de Córdoba, ejecutado a través del Ente BioCórdoba, que busca potenciar proyectos positivos para el ambiente.

La incubadora acompañará, entrenará y potenciará equipos de emprendedores locales para aplicar los conocimientos de la Economía Circular, uno de los principales ejes de la actual gestión del intendente Martín Llaryora.

Los proyectos ingresarán luego a una etapa donde una comisión evaluadora determinará qué proyectos recibirán el crédito o subsidio para hacer efectiva su propuesta.

Esta propuesta está destinada a egresados y estudiantes de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad Nivel 1 y/o 2, que se desarrolla en la plataforma Infossep.

La diplomatura tiene como objetivo potenciar el rol de municipios, cooperativas, pymes y grandes generadores, con foco en el reciclaje, empleo verde e inclusión social.

Se puede cursar de manera libre y gratuita y está certificada tanto por el Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.

Este objetivo se refleja en acciones concretas como esta, que buscan llevar a la práctica las enseñanzas concretas a las que los estudiantes acceden durante el cursado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.