Incubadora Circular de Córdoba: última semana para inscribir proyectos ambientales

La fecha límite es el 31 de julio y la inscripción está abierta en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/1vNFVDcydsxZTbIRuP8VFEUnju4PCWGFE_S1MAMn38-4/. Está destinado a egresados y estudiantes de los niveles 1 y 2 de la Diplomatura en Economía Circular y Estratégicas de Sustentabilidad. El municipio financiará propuestas que generen impacto positivo en esta materia.

Image description

Hasta el 31 de julio, es posible inscribir proyectos de impacto ambiental, como parte de la nueva Incubadora Circular de Córdoba.


Se trata de un proyecto de la Municipalidad de Córdoba, ejecutado a través del Ente BioCórdoba, que busca potenciar proyectos positivos para el ambiente.

La incubadora acompañará, entrenará y potenciará equipos de emprendedores locales para aplicar los conocimientos de la Economía Circular, uno de los principales ejes de la actual gestión del intendente Martín Llaryora.

Los proyectos ingresarán luego a una etapa donde una comisión evaluadora determinará qué proyectos recibirán el crédito o subsidio para hacer efectiva su propuesta.

Esta propuesta está destinada a egresados y estudiantes de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad Nivel 1 y/o 2, que se desarrolla en la plataforma Infossep.

La diplomatura tiene como objetivo potenciar el rol de municipios, cooperativas, pymes y grandes generadores, con foco en el reciclaje, empleo verde e inclusión social.

Se puede cursar de manera libre y gratuita y está certificada tanto por el Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.

Este objetivo se refleja en acciones concretas como esta, que buscan llevar a la práctica las enseñanzas concretas a las que los estudiantes acceden durante el cursado.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.