Ex Cervecería: la obra de la nueva plaza avanza con veredas, escaleras y canteros

La Municipalidad de Córdoba interviene en el predio que por años permaneció cerrado y abandonado. Allí se construyen nuevos espacios que conjugarán una zona de esparcimiento y recreación con otra donde funcionará una feria de la economía circular.

Image description

Tras el avance de las tareas preliminares de limpieza, demolición de solados y muros, movimiento y nivelación de terrenos, la Municipalidad de Córdoba avanza con los trabajos de creación de la nueva plaza ex Cervecería Córdoba, que la gestión del intendente Martín Llaryora desarrolla en el marco del programa “La Plaza de tu Barrio”.

El predio, de enorme valor histórico y cultural de barrio Alberdi, está ubicado entre avenida Costanera, la Tablada, Arturo Orgaz y la línea que marca la calle Igualdad.

Frente al centenario edificio están casi terminados los canteros en altura, los cuales formarán parte del muro, las rampas y escaleras que permitirán el ingreso por avenida Costanera.

Allí funcionará un espacio para la Feria Permanente de Economía Circular.

Simultáneamente se ejecutan las obras para crear la plaza de bolsillo. A tal fin, sobre calle Arturo Orgaz comenzó la construcción de las dársenas de estacionamiento, las veredas externas de hormigón y el solado de adoquín articulado.

También se está realizando la explanada base del Patio de las Infancias, que tendrá juegos infantiles e inclusivos. A su vez se ejecutan las primeras acciones de la cancha de fútbol para ciegos, que tendrá césped sintético y parantes laterales.

Ambos espacios tendrán horario de apertura y cierre. A futuro el proyecto incluye el desarrollo de un museo junto a vecinalistas y organizaciones del sector, quienes realizaron un recorrido de obras guiado por Leandro Prone, director de Espacios Verdes, a cargo de la obra y parte de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

Actualmente estos terrenos se encuentran judicializados y mediante un acuerdo legal el municipio obtuvo la tenencia precaria del predio. “La justicia nos permitió acceder al lugar para intervenir y así estamos generando un nuevo espacio verde para los vecinos”, explicó Prone.

El funcionario recordó que a principios de 2020 el municipio rellenó y tapó una enorme laguna con agua estancada, un reclamo que desde el año 2011 los vecinos del sector hacían al municipio capitalino.

Aquella obra requirió más de 460 camiones batea que trasladaron y depositaron más de 9 mil toneladas de escombros y tierra utilizados como relleno.

Obras integrales en la zona

Los trabajos en la ex Cervecería forman parte de un plan integral en esa zona de la ciudad. La intervención se complementa con las obras de puesta en valor del río con la reciente inauguración del primer tramo del Paseo del Suquía, el acceso y recuperación de la Isla Zípoli, junto con la iluminación y corredor sustentable de avenida Costanera.

Entre las tres intervenciones suman un total de 10 kilómetros de Costanera entre los puentes Sagrada Familia y Letizia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.