En enero se recolectaron casi 80.000 pilas que serán recicladas

Representan 1.812 kilogramos de materiales que serán recuperados y reinsertados en el circuito de la Economía Circular.Los vecinos pueden dejar estos elementos en los distintos puntos de acopio, en el horario de 9:00 a 13:00 horas. En los CPC se montaron también contenedores para el acopio de residuos eléctricos y electrónicos.

Image description

A fines de diciembre de 2021 la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, puso en marcha el programa “Sacate las Pilas”, una iniciativa que en enero de este año recibió 78.783 pilas y baterías de distinto tipo.
 


Se trata de 1.812 kilogramos que los vecinos llevaron a los puntos de acopio fijados en los CPC, al Palacio Municipal, Jardín Botánico, Ente BioCórdoba, predio de Cormecor y Mercado Norte.

En el horario de 9:00 a 13:00 horas, los vecinos pueden aportar al cuidado del medioambiente acercando las pilas y baterías a los espacios antes mencionados y evitando así que sean arrojadas a los tradicionales cestos de residuos domiciliarios.

Desde el pasado 7 de diciembre la ciudad cuenta por primera vez con un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías, lo que permite que estos insumos no se entierren en Piedras Blancas y sean recuperados para su reinserción en el circuito de la Economía Circular. Hasta el momento ya recolectaron 146.435 pilas, equivalente a 3.368 kilogramos.

Además de pilas y baterías, la Municipalidad dispuso de contenedores en los CPC para el acopio de residuos eléctricos y electrónicos, tales como impresoras, televisores, computadoras que son recogidas cada 15 días. Ese trabajo lo realiza la empresa ProGeas para su posterior tratamiento en la ciudad de James Craik.
 


¿Qué elementos podrán acopiarse?

  • Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.
  • Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
  • Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.
  • Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
  • Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
  • Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
  • Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.
  • Residuos eléctricos y electrónicos 

La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil.

Con sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.

Además, tiene la licencia ambiental correspondiente para hacer este tipo de tratamientos.
 


El acuerdo tiene por objeto la gestión integral, su recepción, recolección y transporte; así como la clasificación; tratamiento y recuperación de Valor; Reciclado y Disposición final de los residuos de pilas y baterías de todo tipo; la aplicación en desusos al final de su vida, así como de equipos y aparatos utilizados en Energías Renovables al final de su vida útil, tales como los paneles solares.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.