En el Parque de la Biodiversidad ya se puede disfrutar el Paseo de la Flora Nativa

Se trata de un paseo peatonal simple donde se exponen las distintas especies que se encuentran en proceso de conservación. Se ubica en el sector central y puede visitarse dentro del recorrido que ofrece el Parque. En el lugar se ubica un vivero en donde se propuso realizar la reproducción de todas las especies nativas que existen dentro del espacio.

Image description

Dentro de los lineamientos del nuevo Parque de la Biodiversidad, uno de los ejes es la conservación de la flora nativa.


Por tal motivo, se creó el Paseo Flora Nativa, un paseo peatonal simple que expone las distintas especies que se encuentran en proceso de conservación, resaltando la importancia de las especies nativas de la provincia de Córdoba.

“El nuevo Paseo se ubica al borde de la Barranca de Las Loras. Es un espacio hermoso, en el cual se va a poder sentir y vivenciar todos los ejemplares de la flora nativa de Córdoba. Además, en el espacio se dictarán micro talleres sobre cómo germinar con semillas y donde cada participante, al finalizar, podrán llevarse semillas y sentir y vivenciar”, destacó Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba.

El Paseo se ubica en un sector central del parque, recuperado por su alto valor patrimonial y puede visitarse dentro del recorrido. Cuenta con una superficie de 285 m2 descubiertos y una preexistencia edilicia de 15 m2.

El espacio se encuentra rodeado de sus históricas barrancas perimetrales de 10 metros de altura, las que delimitan todos los bordes del Paseo, otorgando una situación de contención e interioridad del predio.

El fin de este espacio es educar a los visitantes en la importancia que tienen las distintas especies de flora nativa, no solo las que viven en el predio si no también las que habitan en la ciudad de Córdoba.

Para llevar a cabo, fue necesario respetar un proceso de 3 pasos: identificación y relevamiento de especies, reproducción de semillas y forestación de las especies reproducidas.

De este modo, se dio comienzo a la conformación de un vivero en donde se propuso realizar la reproducción de todas las especies nativas del parque, a través de germinación de semillas cosechadas o a través de esquejes que, finalmente se transformarán en un nuevo “ejemplar hijo” de la “planta madre”.

Todas las plantas existentes en el espacio que se aprecian dentro de envases, son parte de la producción del vivero del parque.

Se destaca que todas las especies nativas presentan follajes de hojas de pequeño tamaño, adaptadas a la escasez de la humedad en gran parte del año, lo que reduce al mínimo la pérdida de humedad, al extremo casi nulo, en el caso de las cactáceas.

También puede apreciarse en algunas especies espinas, aguijones cuyo fin es “reducir” la voracidad de la fauna herbívora y almacenar humedad.

Dentro de las variedades que se pueden encontrar en el Paseo de la Flora Nativa se encuentran el Tala o Celtis Tala, Chañar, Carne, Burro, Quebracho Blanco, Moradillo y Molle. Además, Espinillo, Lagaña de Perro, Jarilla y Tuna.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.