En 2021 la Municipalidad de Córdoba incrementó la capacitación laboral un 80% (e incorporó al mercado laboral más de 2.657 personas)

La Subsecretaría de Promoción de Empleo de la Municipalidad de Córdoba cierra el 2021 con un balance positivo, a pesar de los golpes que sigue recibiendo el mercado laboral por la Pandemia del COVID-19, los indicadores de gestión son alentadores. 

Image description

“Este año hemos logrado ejecutar 178 cursos de formación laboral, virtuales en la primera mitad del año y presenciales a partir del mes de septiembre, es un 52% más que durante el 2020” indica el Subdirector de Formación Permanente, Daniel Chiantur. “Hemos logrado llegar a más de 11.708 personas con necesidades de formación, y si lo comparamos con 2020 donde sólo participaron 2.640 ciudadanos, esto es un aumento exponencial de casi el 80% de la cobertura de capacitaciones gratuitas que brinda el Municipio para mejorar la empleabilidad de los recursos humanos en la capital”, finaliza.
 


Los indicadores de intermediación laboral también son alentadores: “Desde enero 2021 hasta mediados de noviembre logramos incorporar al mercado laboral local más de 2.657 personas, logrando duplicar la cifra histórica de los últimos 5 años” asegura Gustavo Trigueros,  subsecretario de Promoción de Empleo.

El foco de la gestión 2021 estuvo puesto en el diseño y planificación de un nuevo abordaje de la política de promoción de empleo, con la elaboración de un Plan a tres años, que permitiera a la vez, seguir acompañando a los sectores más vulnerables, tales como jóvenes, mujeres y población LGTBIQ+, así como también innovar nuevas prácticas de orientación y acompañamiento para lograr una mejor vinculación con el mundo del trabajo: “El sello de la gestión es la innovación y la incorporación de nuevos paradigmas para pensar la problemática del trabajo, la formación y el empleo, los tiempos han cambiado, la economía del conocimiento y la economía circular, marcan el rumbo del desarrollo de la economía comunitaria o local, y hace falta ser creativos para proponer nuevas soluciones que sean a la vez participativas y arrojen resultados en el corto plazo”, manifiesta Daniel Chiantur.
 


Por su parte, Gustavo Trigueros enfatiza: “Hemos desarrollado una batería de 15 Programas para poder acompañar de manera estrecha las necesidades de formación y trabajo de los ciudadanos de Córdoba, articulando con diferentes fuentes de financiamiento nacional, provincial y la que aporta el municipio, de manera tal de ser eficientes en la administración de recursos y brindar soluciones a la heterogeneidad de situaciones que nos plantean los ciudadanos de Córdoba Capital. Ya en febrero de 2022 lanzaremos la convocatoria a más 100 cursos de formación laboral (en modalidad virtual y presencial), tenemos pensado ampliar la Red Confiar que aborda la problemática de la inclusión laboral de la población con discapacidad, estrechar nuestros vínculos con el sector empresario – hoy tenemos 451 empresas que nos acompañan – facilitando la contratación de personas con aportes al salario para reducir el costo laboral y seguir apostando al desarrollo del trabajo independiente con asistencia técnica, capacitación y financiamiento”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.