El Municipio entregó aportes económicos a instituciones vecinales por $14 millones

Son 90 centros vecinales y organizaciones barriales de distintos sectores de la ciudad que recibieron ayudas económicas para el mantenimiento de plazas y espacios verdes o para mejoras en sus sedes sociales. 
 

Image description

Durante los meses de noviembre y los primeros días de diciembre, 90 instituciones y organizaciones vecinales de la ciudad recibieron ayudas y aportes económicos por parte de la Municipalidad de Córdoba.
 


El monto total asciende a 14 millones de pesos que fueron entregados por la Secretaría de Participación Ciudadana, en el marco de los programas de Autogestión del Desarrollo Barrial y  Construyendo Comunidad.

De esta manera, a través del programa de Autogestión para el Desarrollo Barrial, 34 Centros Vecinales recibieron la “llave” de diferentes espacios verdes y plazas de la ciudad y un aporte económico para su mantenimiento y cuidado.

En ese sentido, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola subrayó: “Es central trabajar el concepto de migrar de centros vecinales e instituciones barriales, que solicitan, requieren y peticionan a instituciones barriales que co-gestionan con el municipio”. 

“Desde el Municipio trabajamos para que sean parte de la solución y de la ejecución de los programas. Dejan de ser meros actores simplemente para la planificación y pasan a ser actores que desarrollan y despliegan obras y servicios públicos”, finalizó Viola.
 


Este programa fue lanzado por el Intendente Martín Llaryora en Marzo de 2020, con el objetivo impulsar un nuevo modelo de gestión a través del Plan de Desconcentración y Descentralización, donde los vecinos deciden, participan y trabajan junto al Municipio.

Las instituciones que recibieron aportes elegirán, junto a los vecinos y vecinas, un espacio verde o plaza de su zona para encargarse de su puesta en valor y mantenimiento.

Además, se entregaron aportes correspondientes al programa Construyendo Comunidad destinado a fortalecer centros vecinales, comisiones de vecinos, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas y mutuales de la ciudad para obras de infraestructura, construcción y ampliación de sedes, construcción de baños para personas con discapacidad y adquisición de herramientas y materiales.
 


Este programa se puso en marcha en agosto de 2021 y consiste en un subsidio no reintegrable de hasta $80.000 y tiene como objetivo ampliar la participación de los entes descentralizados de la ciudad en la planificación y gestión del Municipio, dotándolos de instrumentos y tecnologías para generar acciones planificadas y beneficiar el desarrollo local y comunal con mayor nivel de equidad y bienestar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.