El IPA controla y sanciona el transporte privado que arroja residuos en los basurales a cielo abierto

Cada unidad debe incorporar un GPS que permite su seguimiento desde la Plataforma de Gestión Ambiental.

Image description

Con el objetivo de evitar que los transportes privados de residuos arrojen desechos en los basurales a cielo abierto, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 13.227 que faculta al Instituto de Protección Ambiental a crear un Registro Único de Transportistas de Residuos de la Ciudad (Rutcor) que fiscaliza y controla la trazabilidad de los camiones de todo tipo de residuos.

La normativa les exige a los transportistas inscribirse en el Rutcor para la habilitación del servicio de transporte de residuos e informar a la autoridad de aplicación el listado de clientes y cantidad de residuos transportados, así como acreditar la trazabilidad de los vehículos para lo cual tienen la obligación de incorporar a cada unidad un sistema de GPS.

Finalmente, los encargados de los vehículos deben hacer un curso de capacitación en materia ambiental, de género y de Economía Circular que se dicta en la Universidad Libre del Ambiente (ULA).

Cabe recordar que el IPA, a través de la Plataforma de gestión Ambiental, realiza un control por monitoreo vía satelital de las tres empresas recolectoras de residuos domiciliarios. Y pretende adecuar la misma dinámica a los transportistas privados.

En este último sentido, desde mediados de agosto, el IPA en conjunto con la Policía de Tránsito lleva secuestrados siete camiones y tres contenedores que se encontraron en zonas prohibidas. A ello se suma que los mismos tampoco contaban con la documentación habilitante ni la mínima para transitar.

Cabe destacar que estos residuos son depositados ilegalmente en macrobasurales que atentan contra la higiene urbana de nuestra ciudad, generando un pasivo ambiental a la ciudad.

Es por ello, y en cumplimiento a los principios rectores del derecho ambiental, que el procedimiento no se agota en la sanción y en su secuestro precautorio, ya que la Patrulla Ambiental del IPA custodia los camiones hasta el centro de disposición final para la correcta disposición de los residuos y luego escolta a los vehículos hasta el depósito municipal, evitando así si circulación sin documentación adecuada.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.