El IPA controla y sanciona el transporte privado que arroja residuos en los basurales a cielo abierto

Cada unidad debe incorporar un GPS que permite su seguimiento desde la Plataforma de Gestión Ambiental.

Image description

Con el objetivo de evitar que los transportes privados de residuos arrojen desechos en los basurales a cielo abierto, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 13.227 que faculta al Instituto de Protección Ambiental a crear un Registro Único de Transportistas de Residuos de la Ciudad (Rutcor) que fiscaliza y controla la trazabilidad de los camiones de todo tipo de residuos.

La normativa les exige a los transportistas inscribirse en el Rutcor para la habilitación del servicio de transporte de residuos e informar a la autoridad de aplicación el listado de clientes y cantidad de residuos transportados, así como acreditar la trazabilidad de los vehículos para lo cual tienen la obligación de incorporar a cada unidad un sistema de GPS.

Finalmente, los encargados de los vehículos deben hacer un curso de capacitación en materia ambiental, de género y de Economía Circular que se dicta en la Universidad Libre del Ambiente (ULA).

Cabe recordar que el IPA, a través de la Plataforma de gestión Ambiental, realiza un control por monitoreo vía satelital de las tres empresas recolectoras de residuos domiciliarios. Y pretende adecuar la misma dinámica a los transportistas privados.

En este último sentido, desde mediados de agosto, el IPA en conjunto con la Policía de Tránsito lleva secuestrados siete camiones y tres contenedores que se encontraron en zonas prohibidas. A ello se suma que los mismos tampoco contaban con la documentación habilitante ni la mínima para transitar.

Cabe destacar que estos residuos son depositados ilegalmente en macrobasurales que atentan contra la higiene urbana de nuestra ciudad, generando un pasivo ambiental a la ciudad.

Es por ello, y en cumplimiento a los principios rectores del derecho ambiental, que el procedimiento no se agota en la sanción y en su secuestro precautorio, ya que la Patrulla Ambiental del IPA custodia los camiones hasta el centro de disposición final para la correcta disposición de los residuos y luego escolta a los vehículos hasta el depósito municipal, evitando así si circulación sin documentación adecuada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.