Economía Circular: Córdoba tendrá su primer pump track sustentable

Estará ubicado sobre el Bv. Eduardo Bulnes y construido principalmente con material reciclado. Contará con una superficie de aproximadamente 225 m2, por sobre la que se podrá andar en cualquier tipo de bicicleta. Se trata de un trabajo colaborativo entre el municipio, el Centro Vecinal Yofre Sud, vecinos y servidores urbanos.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Higiene Urbana, está construyendo un pump track sustentable, en conjunto con el Centro Vecinal Yofre Sud, la Fundación IMBA, servidores urbanos y vecinos de la zona.


Se trata del primero de su tipo en la ciudad, ya que para su confección utiliza principalmente material reciclado, proveniente de la Economía Circular, reutilizando materiales que de otra manera serían descartados.

Es un circuito o pista de impulso, formada por curvas cerradas, lomadas y desniveles, por lo que permite a los ciclistas rodar sin tener que pedalear.

Esto permite además que quienes lo usen adquieran la técnica y motiva a las personas en general a utilizar este tipo de vehículos, promoviendo la movilidad urbana sustentable, brindando seguridad para andar en bici por la calle.

“Con acciones como esta, la actual gestión sigue sumando espacios de recreación para el disfrute de los vecinos de la zona, recuperando espacios verdes y áreas comunes en toda la ciudad. De esta manera, se brinda la posibilidad de que puedan acceder a estos lugares sin necesidad de trasladarse del barrio y utilizando un método sustentable”, aseguró la subdirectora de Espacios Verdes, Julieta Colombres.

Tendrá aproximadamente 225 m2 y estará fabricado con cerámicos descartados, tierra de excavación y será 100 % natural.

La capa superficial estará hecha con arcilla y arena para resistir el uso, facilitar el mantenimiento e impedir que se deteriore con la lluvia.

“Con esta idea y el apoyo de IMBA, vamos a utilizar material proveniente de la Economía Circular, que de otra forma habría sido enterrado en el predio de Piedras Blancas. Pero seleccionándolo y garantizando su esterilidad, se puede aprovechar, contribuyendo así a construir una pista 100% sustentable”, subrayó el director de Higiene Urbana, Cristian Roldán.

El trabajo en conjunto entre el municipio, la IMBA (International Mountain Bicycling Association) y la comunidad es fundamental para construir lazos entre distintos actores de la sociedad.

“Lo importante de involucrar a jóvenes, niños y personas en general durante este proceso es el sentido de pertenencia que se genera. Se trata de un espacio verde que también educa a la comunidad”, afirmó el director ejecutivo de IMBA, Alejandro Minuzzi.

Actualmente se trabaja en el sector ubicado junto a las vías del ferrocarril, en la esquina con Jacinto de Altoaguirre, en una zona con muchos árboles.

La elección de este sector permite que una importante parte del pump track esté ubicada bajo la sombra, evitando que éste se reseque durante el verano y además requiriendo menos riego.

Será apto para personas de todas las edades, quienes lo podrán utilizar con cualquier tipo de bicicleta.

Si bien hay otros dos pump tracks en la ciudad, uno ubicado en la zona del Kempes y otro en la Plaza Urquiza de barrio San Vicente, este será el primero hecho con recursos de la Economía Circular.

De hecho, esto permite la activa participación de los servidores urbanos, miembros del centro vecinal y vecinos en general, quienes se involucran activamente en la propuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.