De escuelas sin gas a escuelas con programación, robótica e inglés

La actual gestión recibió 59 edificios escolares sin gas. Hoy, además de las obras de mantenimiento y construcción de nuevas aulas, los chicos aprenden robótica, programación e inglés.

Image description

“Reinventar y transformar la educación municipal con el apoyo y acompañamiento de los docentes”. Con esas palabras, el secretario de Educación Horacio Ferreyra sintetiza el trabajo que viene realizando su Cartera en pos de “transformar” la educación de los alumnos que concurren a las escuelas municipales.
 


La mirada del equipo de Educación municipal se centra en crear igualdad de condiciones para que los alumnos adquieran los conocimientos indispensables para desarrollar, en el futuro, conocimientos vinculados a las nuevas tecnologías. Se trata de avanzar hacia un sistema más inclusivo, de calidad con equidad desde los jardines maternales, escuelas y parques educativos.

En este sentido, explica Ferreyra, “el primer eje de trabajo tuvo que ver con mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento, porque la situación heredada de las instituciones nos desafió desde la urgencia, a generar condiciones más propicias para el desarrollo de la actividad educativa”.

Lo primero fue restituir el servicio de gas a las 59 instituciones que lo tenían interrumpido y luego empezar el camino de mejorar la infraestructura escolar, la construcción de nuevos espacios escolares y dotar a los estudiantes y sus maestras de un espacio seguro, funcional y confortable, con las condiciones adecuadas para el desarrollo del proceso educativo en los 81 establecimientos educativos.

En paralelo, el año pasado comenzó la construcción de 51 nuevas aulas, de las cuales ocho están terminadas, 34 en proceso y nueve próximas a iniciarse para ampliar los espacios y tiempo escolares.

Robótica, programación e inglés 
El segundo eje comenzó el año pasado cuando se inició una inversión sin precedentes para dotar de equipamiento informático a jardines, escuelas, parques y al área administrativa: Así, se los dotó de 1480 Notebooks; 800 Tablet de última generación, 1540 Kit de robótica; 120 impresoras y 17 impresoras 3D.

Estas acciones se fundamentan en la decisión de generar las mejores condiciones para que cada estudiante pueda aprender lo que tiene que aprender en los tiempos establecidos para ello.

Se puso en marcha el Programa de Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje (PIEnsA), que sitúa en el centro de sus decisiones y acciones el derecho a aprender, por lo que promueve renovadas formas de enseñar más ciencias, matemática, lengua, idioma, robótica, programación, artes; en el marco de una institución educativa posible, inteligente, sensible, constructiva y creativa.

En el 2021, fueron 12 las que iniciaron el desafío y este año se integran 23, totalizando 35 instituciones educativas bajo el programa, incluyendo también a la Escuela Dr. Antonio Sobral (cerrada en el 2007) que recientemente reabrió sus puertas junto al Jardín Maternal Ignacio Garzón que se traslada de la zona centro al Barrio Parque del Este (Ex Sangre y Sol) para atender las necesidades educativas de esa población.
 


Capacitación docente
El tercer eje, agrega Ferreyra, es la mejora de la calidad docente. En este sentido, se desarrollaron diversas propuestas de formación, destinando tiempos, espacios y variados recursos. Así, por ejemplo, se le dio continuidad al Congreso Municipal de Educación y se lo amplió a una propuesta de impacto iberoamericano, con la participación de más de 5000 docentes.

A partir del desarrollo de jornadas, cursos, talleres, postítulos, seminarios y acciones de acompañamientos los 1700 docentes municipales pudieron formarse y mantenerse actualizados/as aún en tiempos de pandemia, con ofertas virtuales y bajo la modalidad semipresencial cuidada. Se destaca la realización del seminario de conducción y gestión de la que participaron 315 docentes en vista a los concursos de ascenso a cargos de conducción.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.