Córdoba ocupa el segundo puesto en el Índice Internacional de Ciudades Abiertas de la Fundación para el Conocimiento Abierto

Con el 99% del total de puntos, el municipio cordobés escaló un puesto más en relación al año pasado en este prestigioso ranking que califica los sistemas de transparencia y apertura de datos de 54 ciudades argentinas. De esta manera, se posiciona en el segundo lugar. Para acceder al ranking ingresar aquí: https://2023.indicedatosabiertos.org/. 

Image description

En septiembre del año pasado, el Índice de ciudades abiertas de la Fundación para el Conocimiento Abierto (Open Knowledge Foundation) posicionó a Córdoba en el tercer puesto, reconociendo su sistema de transparencia y apertura de datos. Hoy, la ciudad subió un puesto en el ranking, posicionando al municipio en el segundo lugar con una puntuación del 99% luego de Bahía Blanca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Crespo, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Mendoza y Olavarría. 


Este índice es realizado por la Fundación Conocimiento Abierto junto a Global Open Data Index, y está diseñado metodológicamente por Open Knowledge International, el cual releva el estado actual de la apertura de datos a nivel países.

Contar con este tipo de reconocimientos, permite a las ciudades comparar y analizar con mayor detalle el desempeño de las diversas ciudades de la región implicadas en cuanto a apertura de datos y transparencia, generando una mayor visibilidad y un intercambio de ideas para continuar formulando entre todos nuevas herramientas de análisis y recomendaciones que ayuden a los municipios a continuar mejorando en este aspecto. 

Córdoba ha sabido escalar con creces debido a los notables avances en la calidad y accesibilidad de los datos compartidos sobre los servicios públicos. 

En los últimos 3 años, el municipio ha escalado de manera progresiva, ya que en 2021 Córdoba ocupaba en el puesto número cinco, en 2022 escaló al tercer puesto y este año al segundo puesto, lo cual denota un mejor rendimiento y mayores logros en cuanto a sistemas de la transparencia de la ciudad. 

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII comentó que, en este caso, la tecnología ha jugado un papel crucial en esta transformación, permitiendo una mayor eficiencia en la habilitación de servicios y facilitando la interacción entre ciudadanos y entidades gubernamentales. Y agregó: “el acceso a la información pública tiene un carácter fundamental para el buen funcionamiento y fortalecimiento de un sistema democrático más justo y accesible para los ciudadanos”.

Sobre el índice de datos abiertos de ciudades de Argentina
El Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas es un ranking que presenta el estado actual de la liberación de datos en formato abierto en los municipios del país.

Este índice, realizado por la Fundación Conocimiento Abierto junto a Global Open Data Index, está diseñado metodológicamente por Open Knowledge International, el cual releva el estado actual de la apertura de datos a nivel países.

En Argentina, el índice para ciudades se realizó por primera vez en 2016 relevando el estado de apertura de 12 municipios teniendo en cuenta información disponible del año 2015.

El informe releva la calidad de datos abiertos en temas como el presupuesto, el gasto público, obras públicas, transporte público, resultados electorales, compras y contrataciones, lugares públicos, límites administrativos (divisiones del municipio), ordenanzas, medio ambiente y sueldos de los funcionarios públicos. 

El índice de datos abiertos pretende ser una auditoría desde la sociedad civil a los distintos gobiernos con el fin de poder impulsar la transparencia activa y rendición de cuentas a nivel municipal, promoviendo las buenas prácticas de apertura de datos en formatos abiertos y reutilizables. Para ingresar al portal del índice clic acá https://2023.indicedatosabiertos.org

Córdoba en datos
Considerando la transparencia como un eje importante a trabajar, la Municipalidad de Córdoba creó el portal de Gobierno Abierto. 

Se trata de una política que, a lo largo del tiempo, ha incorporado cambios para mejorar el servicio y la experiencia de usuario.

Se trata de una página informativa que ofrece contenido de distinta índole en relación a la transparencia, la innovación, la participación ciudadana y/o la rendición de cuentas de la ciudad, con el objetivo de aportar datos e información abierta y actualizada para los vecinos sobre temas relacionados a la administración pública, medio ambiente, salud, urbanismo y territorio, educación, movilidad y población y 
sociedad.

Incluye mapas y visualizaciones para analizar los datos de forma interactiva, fácil e intuitiva. Se destaca dentro del mismo el Observatorio de Transformación Digital, que brinda información mediante tableros sobre solicitudes digitales de registro civil, licencia de conducir, el ahorro generado gracias a la digitalización en la ciudad, entre otros.

A su vez, desde el municipio, se actualiza constantemente la información publicada en el portal a fin de incorporar cambios progresivos para mejorar el servicio y la experiencia del usuario. De esta forma, la ciudad brinda un canal accesible y actualizado para todos los ciudadanos. 

Para conocer el portal Ciudad Transparente clic acá https://gobiernoabierto.cordoba.gob.ar/. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.