Córdoba avanza hacia la conformación del primer Hub de Ciberseguridad

Se desarrolló el primer encuentro con el objetivo de definir el plan de acción para 2022. La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba cuenta con la participación de emprendedores, académicos y empresarios del sector.  
 

Image description

Organizado por la Municipalidad de Córdoba a través de Corlab, se realizó el primer encuentro virtual sobre Ciberseguridad en Córdoba, que reunió a empresarios, emprendedores y académicos para definir los principales desafíos y proponer acciones en la temática.

Durante el encuentro se implementaron metodologías ágiles y participativas para proponer ideas entre el sector público y privado que posicionen a Córdoba Capital, hacia la conformación de un hub regional en ciberseguridad.
 


La iniciativa es organizada por el Laboratorio de Innovación Pública y Social (Corlab) y la Dirección General de Planeamiento Municipal, perteneciente a la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio.

En este marco, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio, señaló: “A partir de este primer encuentro, nos comprometemos a trabajar en este sector clave de la economía del conocimiento que es la ciberseguridad. Es importante que sigamos trabajando conjuntamente, articulando lo público y lo privado para seguir posicionando a Córdoba regionalmente. Las condiciones están dadas para que el sector pueda crecer apalancado en el talento de nuestros emprendedores y programadores”.

Por su parte, Crisafulli remarcó que “el sector de la ciberseguridad es estratégico para nuestra ciudad, al menos, por tres razones. En primer lugar, gracias a la ciberseguridad, pueden prevenirse incidentes personales o familiares, mejorando la calidad de vida de las personas. Además, genera un impacto positivo sobre la competitividad de las empresas asegurando el correcto funcionamiento de sus recursos y herramientas digitales. Finalmente, este es uno de los sectores más dinámicos dentro del sector tecnológico y contribuye en forma directa con el crecimiento sostenible del mismo”.
 


En lo que resta del año, se realizarán dos encuentros más con el objetivo de definir el plan de acción 2022 del hub.

Del encuentro participaron, además, Nicolás Piloni en representación del Directorio de ADEC, el director de Modernización, Nicolas Pérez Águila y el subsecretario de Vinculación Tecnológica Productiva del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gonzalo Valenci.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.