Con una inversión de $ 400 millones comenzó el micro bacheo en los barrios

Con el objetivo de reparar baches menores a un metro cuadrado de superficie y paliar así la falta de mantenimiento que sufrieron los vecinos durante años por el pésimo estado de las calles, comenzó a ejecutarse un plan de micro bacheo en los barrios de la ciudad.
 

Image description

La inversión para este plan de obra alcanza los $ 400 millones. Son ocho las cuadrillas que trabajan en simultáneo, número que crecerá en las próximas semanas hasta llegar a 20 frentes de obra diarios.

A tal fin, y para una mejor planificación de las tareas, se dividió a la ciudad en diez sectores con similar proporción de calles y se contrató a pequeñas y medianas empresas locales mediante subasta electrónica para llevar adelante la reparación diaria, con dos cuadrillas simultáneas por cada zona. De esta manera, se repartirán 20 cuadrillas equitativamente por todo el ejido capitalino.
 


Las tareas comprenden la reparación de depresiones que no superen el metro cuadrado de superficie con concreto asfáltico en frío, la remoción, limpieza y extracción de material suelto, como así también su transporte.

Es la primera vez que se utiliza la metodología de bacheo en frio en la ciudad de Córdoba, la cual, a diferencia del bacheo en caliente, no depende de camión térmico y solo precisa agua y presión para presentar resultados idénticos. Como beneficio, se suprimen los tiempos de espera para el arribo del asfalto y su colocación, mitigando a su vez los desperdicios del material por enfriamiento.

En síntesis, las cuadrillas podrán trabajar de manera independiente y a tiempo completo hasta agotar el material, con un mayor nivel de eficacia. Cada una posee el potencial de reparar entre 20 y 30 micro baches por jornada laboral.
 


“Mientras avanzamos con el Plan de Rehabilitación sobre las arterias más transitadas, tomamos la decisión de reparar las calles barriales con un nuevo método para llegar más rápido y mejorar lo antes posible la transitabilidad para los frentistas y vecinos”, expresó el subsecretario de Infraestructura, Juan José Tuninetti.

“La ciudad presenta incontables baches por años de desidia, falta de mantenimiento y abandono, por eso necesitábamos actuar con celeridad y darle una solución a los vecinos cerca de su casa. Este plan se complementa con todos los trabajos que venimos desarrollando para mejorar el estado de las calles principales y secundarias”, añadió.

El Plan de Micro Bacheo comenzó en la zona noroeste, sobre los CPC Colón, Monseñor Pablo Cabrera y Argüello y pronto se extenderán al resto de la ciudad.
 


La inversión total es de $ 400 millones
Los vehículos utilizados por las Pymes cordobesas cuentan con dos cámaras utilizadas para monitorizar la colocación de asfalto y supervisar que las tareas sean realizadas.

Las intervenciones son programadas desde la Dirección de Obras Viales, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano, acorde a los requerimientos realizados por los vecinos en la App Ciudadana a través de los Centros Vecinales.

El Plan de Micro Bacheo para mejorar la transitabilidad de las calles barriales se complementa al Plan de Rehabilitación que actúa sobre las principales arterias de la ciudad y al Plan de Bacheo que incide sobre las secundarias; totalizando una inversión de $ 2.655 millones en el mantenimiento de calles desde el inicio de la gestión de gobierno del intendente Martín Llaryora.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.