Comienza a implementarse un nuevo dispositivo de evaluación en Jardines y Escuelas Municipales

En  2022, 149 aulas con sus respectivos docentes y más de 3000 estudiantes, desde la sala de 4 hasta 6to grado de 75 instituciones estarán involucradas en el proceso de Evaluación Mixta.

Image description

Esta iniciativa de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, surge de la necesidad de evaluar los aprendizajes de los y las estudiantes, teniendo como horizonte la mejora de los procesos de enseñanza.
 


Evaluación Mixta: miradas compartidas” es una propuesta innovadora que involucra a todas las instituciones del sistema educativo municipal y tiene como objetivo afianzar una cultura evaluativa, centrando la mirada en los aprendizajes como proceso y no sólo como resultado, ayudando a cambiar la mirada punitiva de la evaluación por una mirada formativa y constructiva.

Cabe destacar que este dispositivo no se asocia con la evaluación externa (APRENDER de Nación, y PRISMA de la provincia) ni con la evaluación formativa que se desarrolla en cada escuela y jardín, sino que se presenta como una nueva alternativa para conocer cómo y qué se está aprendiendo y por ende enseñando en algunos grados y salas, a través de instrumentos de evaluación y de registro, diseñados por las y los docentes, con la intención de potenciar más y mejores aprendizajes.

En el mes de diciembre (2021) se inició el proceso de formación de los docentes participantes, que continuó en febrero y que fue coordinado por especialistas de OEI, Lilia Toranzos y María Silvia Covián. En esta instancia, se seleccionaron los aprendizajes y contenidos a evaluar por cada campo de conocimiento o espacio curricular, se establecieron las progresiones de los mismos y se elaboraron los criterios de evaluación. Durante el mes de abril de este año, cada docente aplicará en su sala o grado la evaluación inicial (diagnóstico) elaborada por el colectivo docente.

“Durante este mes estaremos implementando la Evaluación Mixta en nuestras Escuelas y Jardines. Aplicaremos los instrumentos diseñados colectivamente por los docentes con la intención de valorar los conocimientos previos de los estudiantes. Este dispositivo es de suma importancia porque propone no solamente evaluar a las y los estudiantes, sino también formar a las y los docentes en un proceso continuo”, expresó la Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos.

“En este sentido, es clave el accionar de los equipos directivos al acompañar a cada docente en el desarrollo de este proyecto. Será enriquecedor generar espacios institucionales para que los 149 docentes participantes puedan socializar con sus pares las formas de trabajo que implica este dispositivo y seguir aprendiendo en el marco de esta innovación”, afirmó el Director de Gestión Educativa, Luis Franchi.
 


El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que “esto constituye una innovación en el sistema educativo municipal y más aún cuando no solo se evaluarán los espacios curriculares tradicionales como Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales, sino que también nos animamos, en conjunto con la docencia municipal, a evaluar Música, Ingles, Artes Visuales,Educación Digital, Programación, Robótica, Educación Física. Esta iniciativa nos permitirá comenzar a mirar, desde una perspectiva integral, la educación en nuestras instituciones municipales”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.