Cinco mapas públicos, digitales y actualizados presentan las principales normativas urbanas de la ciudad

A los existentes desde inicio de 2021, recientemente se añadió un nuevo mapa con la geolocalización del Patrimonio Arquitectónico Urbano. 
 

Image description

En su sitio web, la Municipalidad de Córdoba contiene cinco mapas oficiales con la reglamentación y las principales normativas urbanas de la ciudad, actualizados y accesibles a todo público para la consulta online.

A través de un sistema ágil e interactivo, el usuario y los profesionales podrán informarse con su computadora o teléfono móvil, evitando el engorroso trámite de asesoramiento en la sede Municipal y manteniendo consigo la actualización constante de los cambios registrados.
Estas Ordenanzas existen desde hace más de 35 años y contiene un sin número de modificaciones, por lo que su digitalización permite el conocimiento constante de las normativas vigentes en un formato novedoso y sitio único a disposición de los vecinos.
 


A través del siguiente link se podrán encontrar los cinco mapas digitalizados. La información se brinda de manera interactiva al pulsar una parcela de interés o al buscar por nomenclatura o domicilio.

Anteriormente, los vecinos debían leer la Ordenanza y sus sucesivas modificatorias para conocer la afectación a su lote, sin certeza de contar con la última información. Hoy, con la georeferenciación de más de 250.000 parcelas de la ciudad, se puede acceder a la legislación que alcanza a cada una de ellas.

La digitalización geográfica fue desarrollada en conjunto entre la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la Secretaría de Desarrollo Urbano y el programa Infraestructura de Datos de la Provincia de Córdoba (IDECOR).
 


Los mapas
Patrimonio Arquitectónico Urbano
• Tiene como objetivo proteger y poner en valor los bienes y lugares del patrimonio construido en la ciudad, como así también la identificación y delimitación de áreas con valores urbanísticos y ambientales a proteger y/o rehabilitar, indicando que deben ser puestos en valor por diferentes acciones públicas y privadas al momento de ser intervenidos.
Mancha Urbana
• Establece las condiciones y los mecanismos bajo los cuales son posibles cambios en los usos del suelo, con el objetivo de iniciar un proceso de consolidación, completamiento y renovación del tejido urbano existente, a la vez que pone límite cierto al histórico proceso de expansión de la ciudad.
 


Fraccionamiento del Suelo
• Delimita los frentes y superficies máximas y mínimas en las que se pueden fraccionar parcelas según zonas, a los fines de garantizar un esquema vial jerarquizado.

Uso del Suelo
• Regula la localización de actividades económicas que implica uso del suelo industrial, comercial o mixto, detallando compatibilidad y superficies para cada actividad económica según patrones.

Ocupación del Suelo
• Permite conocer detalles de normativas referidas a Factor de Ocupación Total (FOT), de Suelo (FOS), de retiros de líneas municipales, retiros de linderos, centros de manzanas, alturas máximas, cantidad de pisos, perfiles, cantidad de viviendas y demás.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.