103 espacios verdes de la ciudad son mantenidos por empresas privadas e instituciones a través del sistema padrinazgo

23 empresas privadas, Tamse, COyS y Comercor cuidan espacios verdes de la ciudad. Cuando inició la actual gestión sólo una empresa participaba de esta iniciativa.
 

Image description

La ciudad de Córdoba cuenta desde el año 1992 con la Ordenanza 8715 que establece un sistema de padrinazgo de espacios verdes para que empresas privadas y organizaciones se sumen al cuidado y embellecimiento de plazas, canteros, plazoletas y otros espacios públicos, fomentando la participación y responsabilidad ciudadana y promoviendo un nuevo cambio en los valores y conductas sociales y ambientales.
 


Según los registros del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPAA) creado por el intendente Martín Llaryora, sólo la empresa CAPDEL S.A., titular del Nuevocentro Shopping, mantiene su padrinazgo desde la sanción de la ordenanza.

Pero gracias a la reactivación del sistema que lleva adelante la actual gestión municipal, actualmente son 26 las instituciones que realizan mantenimiento y presentaron proyectos de intervención para 103 espacios verdes de la ciudad.

En noviembre de 2019, los metros cuadrados apadrinados por este sistema eran 245, mientras que entre agosto de 2020 y diciembre de 2021, el número creció hasta alcanzar los 397.291 metros cuadrados.

Si se divide geográficamente a los 103 espacios verdes mantenidos por empresas privadas, 32 están en la zona norte de la ciudad, 10 al oeste, 35 al sur, 22 al este y cuatro en la zona central.
 


¿Qué dice la Ordenanza?

La normativa permite a la Municipalidad suscribir acuerdos para el mantenimiento de los espacios y a cambio beneficia a las empresas autorizando la instalación de cartelería publicitaria alusiva, así como a realizar actividades culturales en dichos espacios. A su vez, se brindarán árboles y plantas para reforestación y capacitaciones en temas ambientales para empleados.

Desde el IPAA se realiza una supervisión permanente de los espacios verdes apadrinados, fiscalizando el estado general del espacio, incluyendo el mantenimiento básico, la limpieza, la ejecución de las revalorizaciones y la efectivización de las responsabilidades asumidas.

Se pueden sumar personas jurídicas con o sin fines de lucro, gubernamentales o no, excluyendo credos religiosos y partidos políticos. Inscripciones en este enlace.

Las empresas son libres de elegir el espacio verde que desean apadrinar, pudiendo incluso elegir más de una. Quedan exceptuadas plazas históricas y parques de la ciudad.

Empresas Municipales

Entre las empresas e instituciones que participan, se encuentran también el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), la empresa municipal de transporte TAMSE y Cormecor, manteniendo 77 espacios verdes entre las tres.

El COyS tiene a su cargo el padrinazgo de 12 espacios, con un total de 103.500 metros cuadrados; TAMSE interviene en 51 espacios, alcanzando 230.272 metros cuadrados; y Cormecor, 14 espacios, 13.200 metros cuadrados.
 


Padrinos:

Renault Argentina S.A.: Plazoleta René R. Salamanca.
Fundación Universidad Blas Pascal: Rotondas Donato Alvarez frente a la Universidad.
Nuevo Centro: Canteros Duarte Quirós.
SUVICO: Plazoleta entre calles Faustino Allende, Carlos Tillard, Rivadavia y la plaza Escritores Argentinos.
OSPEVIC: Plaza Armada Argentina.
AGEC: Plaza de Los Niños Cordobeses.
BITLOGIC: Mirador del Cerro.
PEUSSO: Rotonda Mujer Urbana.
Juan Blangino SA: Plazoleta entre Bernardo O´higgins y Los Hornillos.
Electroalem (Los Molinos SRL): Rotonda entre la intersección de calles Soldado Ramón A. Cabrera y Av. República de China.
Genessio Ingeniería S.A.: Plaza Leon Morra.
Pulizia S.R.L. (Kazaró): Canteros y rotondas zona norte.
Trendit S.R.L.: Canteros Av. Rafael Nuñez entre Jose Otero y Adolfo Orma.
Tirecord (Pirelli): Av. Colón con sus intersecciones con Cirilio Correa y Deán Funes.
Grupo INFORTECH S.R.L.: Canteros y rotondas de Av. Elias Yofre.
Ascensores del centro: Plaza Macario Carrizo.
Alberdi Inmobiliaria: Plazoleta Orgaz.
Joycis: Av. Ciudad Valparaíso en la intersección calle Rafael Sanzio y Tiziana Vecelli.
Córdoba Obras y Servicios: Distintos Espacios Verdes de la Ciudad de Córdoba.
CORMECOR: Distintos Espacios Verdes de la Ciudad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.