“Vamos a asegurar la provisión de energía”, aseguró Manzur tras la reunión de gabinete

El ministro coordinador remarcó que “están los dólares que hagan falta para importar el gasoil necesario y que Argentina siga con su capacidad operativa”. Al término del encuentro con los ministros y las ministras en la Casa Rosada, precisó además que el país recibirá en lo que resta del año créditos internacionales por más de 5.500 millones de dólares para inversiones en logística, accesibilidad y mejoras en las condiciones de vida de la población.

Image description

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, remarcó esta mañana en la Casa Rosada, al término de una nueva reunión de ministros, ministras y funcionarios, que el Gobierno va “a asegurar la provisión de energía” para que el país mantenga la firmeza en el crecimiento económico.
 

 
Manzur enfatizó que “todo el tema energético es la preocupación principal del gobierno”. Detalló que, por indicación del presidente Alberto Fernández, viene analizando la situación en forma permanente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Energía, Darío Martínez, y el presidente de YPF, Pablo González. “Se va importar más gasoil, están los dólares para traer todo el que haga falta para que la Argentina salga adelante”.
 
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, comentó sobre este tema que ayer recibió un informe del secretario de Energía “que da tranquilidad en el sentido de que no va a haber faltantes, porque los acuerdos con Bolivia, con las importaciones realizadas, permiten garantizar el abastecimiento”. Y agregó: “No obstante eso, acordamos que este viernes habrá una reunión con el secretario de Industria, Ariel Schale, el secretario de Energía y una comisión técnica de la Unión Industrial Argentina, donde se van a presentar las proyecciones para dar tranquilidad”.
 
El jefe de Gabinete precisó además que durante la reunión de gabinete, realizada en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, se analizó “un informe pormenorizado sobre los planes de inversión con financiamiento internacional” por “cifras que aportan organismos multilaterales y bilaterales por 5.500 millones de dólares”. Entre las obras previstas se destacan las de infraestructura ferroviaria, caminos y acueductos, con un objetivo central: mejorar la integración territorial y logística de la Argentina.
 
Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, se refirió al reciente informe de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre femicidios y travesticidios en la Argentina, que registró una baja del 13% durante el año pasado. “No es un tema para alegrarse porque estamos hablando de la vida de mujeres y personas trans, pero sí nos parece auspicioso porque empezamos a ver el impacto que tienen las políticas públicas en materia de género y diversidad”, remarcó.
 
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, sostuvo a su vez que “hay muy buenas noticias en cuanto al turismo en Argentina, porque se superó en los primeros meses del año el millón de visitantes al país, con un impacto económico de 1.100 millones de dólares”. E informó que en la reunión de gabinete se terminó de definir “el lanzamiento de una nueva edición del PreViaje, que va a apuntar a la temporada baja y a darles a todos los prestadores del sector una facturación uniforme durante todo el año”.
 
En la reunión de gabinete participaron, además de los ministros mencionados, el titular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Educación, Jaime Perczyk; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; de Defensa, Jorge Taiana; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Economía, Martín Guzmán; del Interior, Eduardo de Pedro; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Cultura, Tristán Bauer; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti
 


También estuvieron presentes la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario general, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.