Turismo cooperativo y mutual, otra forma de vacacionar

El Turismo Cooperativo y Mutual es protagonista de la transformación de nuestra comunidades, pueblos y ciudades que han encontrado en esta actividad una economía pujante al mismo tiempo que una forma de organizar el trabajo en su lugar de origen.

 

Image description

A lo largo de los últimos años en nuestro país el turismo se ha consolidado como actividad económica y práctica social. Con un impacto que se distribuye a lo largo y a lo ancho del país, esta actividad genera puestos de trabajo, colabora en el crecimiento de economías regionales y se desarrolla durante todo el año, con especial énfasis en las vacaciones de verano.

Desde el INAES, se han implementado diversas estrategias para fortalecer este sector de la economía social que constituye un complejo entramado del que surgen otras formas de producir, comercializar y consumir turismo. Así, el turismo cooperativo, mutual y de base comunitaria se define por estar centrado en la promoción del bien común, basarse en la sostenibilidad y fundado en la ayuda mutua.

En números

Según el Catálogo de Turismo cooperativo, mutual y de base comunitaria elaborado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en conjunto con el Centro de Iniciativas de la Economía Social (CIES), existen más de 200 entidades en todo el país que se desempeñan en distintos rubros de la actividad turística: desde hospedajes, hasta agencias de viajes pasando por Gastronomía y propuestas culturales, entre otros.

A su vez, el Catálogo detalla que el sector turístico se comprende por más de 51.000 empresas formales prestadoras de servicios turísticos, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas. El sector genera un 6% del total de empleos con más de 1 millón de puestos de trabajo y se ubica como la 5° actividad exportadora del país.

En materia de promoción del turismo, según registros del INAES, casi 70 entidades de la economía social participaron de las ediciones del PreViaje, el programa destinado a incentivar la pre-venta de servicios turísticos nacionales. Entre las principales provincias que participaron se encuentra Chubut, Santa Fe y Chaco, entre otras.

Otra forma de vacacionar

La tradición cooperativa y mutual de nuestro país no es nueva. El turismo, como una de las tantas expresiones de este movimiento, ha encarado la transformación de comunidades, pueblos y distintas regiones de nuestro país que han encontrado en esta actividad una economía pujante al mismo tiempo que una forma de organizar el trabajo en su lugar de origen.

Es a través de esta forma de turismo que podemos valorar, difundir y preservar las culturas, nuestros recursos naturales, parajes y sus comunidades. La propuesta por un turismo mutual y cooperativo constituye la apuesta por la promoción del bien común, la ayuda mutua en el marco de una actividad que resulte accesible, sustentable y que de impulso a las comunidades locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.