Se renueva Mi Argentina con más y mejores servicios para la ciudadanía

La Secretaría de Innovación Pública desarrolló una nueva arquitectura en el perfil digital ciudadano que permite mejorar la usabilidad y la interacción con la app. A partir de esta versión, se puede acceder al DNI digital propio y al de las/os hijas/os asociadas/os al perfil mediante un clic.

 

Image description

La Secretaría de Innovación Pública -por medio de la Subsecretaría de Servicios y País Digital- presentó una renovada versión de Mi Argentina, el perfil digital de la ciudadanía. Esta reingeniería de la app mejora los servicios que brinda el Estado nacional y refuerza los estándares de seguridad de los datos.

Las mejoras realizadas en Mi Argentina permiten que las personas accedan a una mejor experiencia de usuario, ya que pueden personalizar la app y seleccionar qué documentación visualizar.

Otra de las principales actualizaciones es el acceso al DNI digital propio y al de las/os hijas/os asociadas/os al perfil mediante un clic, es decir, ya no es necesario solicitar el código al Registro Nacional de las Personas.

Cabe señalar que sólo podrán acceder a los servicios de Mi Argentina las personas usuarias que cuenten con identidad validada.

Mi Argentina, la identidad digital ciudadana, ya cuenta con más de 21 millones de personas registradas. Por medio de la plataforma, pueden gestionarse trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada.

Como producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Innovación Pública y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se digitalizó el Certificado Único de Discapacidad y el Símbolo Internacional de Acceso. Asimismo, se presentó la solicitud de la exención del pago de peajes para personas con discapacidad, que registró más de 100 mil gestiones. Estos trámites forman parte de una primera etapa de implementación de servicios interoperables y a un clic que posibiliten que la ciudadanía no tenga que presentar de manera presencial documentación que el Estado ya tiene.

Por otro lado, mediante Mi Argentina se puede acceder a la documentación vehicular (como cédula verde, azul, seguro del automotor, licencia nacional de conducir), al certificado de antecedentes penales si fue emitido en el último año, a información vinculada al empleo (constancia de CUIL, credencial de ART, estado de los aportes realizados por el empleador), a los certificados de vacunación digital de COVID-19, y a la credencial de expresión de voluntad de donación de órganos y tejidos, entre otra documentación disponible en formato digital.

La app está disponible para Android e iOS. Para acceder a más información sobre cómo crear una cuenta en Mi Argentina se puede acceder al siguiente enlace. Una vez creado el usuario, para acceder a todos los servicios de Mi Argentina es necesario validar la identidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.