Se desarrolló la segunda edición de la Mesa de Desarrollo Productivo y Promoción de Alimentos Veganos-Vegetarianos

Se identificaron y profundizaron en conjunto las necesidades y nuevas oportunidades del sector, bajo el objetivo de generar soluciones que potencien a la industria y brindarles confianza a los consumidores de Argentina y del mundo que eligen estos productos.

Image description

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional, coordinó el segundo encuentro de la Mesa de Desarrollo Productivo y Promoción de Alimentos Veganos-Vegetarianos, constituida este año.

La apertura estuvo a cargo del director del área del área de Alimentos, Pablo Morón, quien señaló que "estamos convencidos del gran potencial que tienen estos alimentos tanto en Argentina como en el mundo, de ahí la importancia de contar con un plan de desarrollo y seguir ampliando la participación de las instituciones públicas y privadas que forman parte de la Mesa".

La iniciativa se enmarca en las distintas acciones que viene realizando la cartera agropecuaria en el marco del Plan PotenciAR Alimentos para acompañar a las pymes en el desarrollo de capacidades para consolidar su oferta en distintos segmentos de consumo.


Las fuentes de proteínas distintas a las de origen animal va cobrando relevancia en algunos mercados, tales como las de legumbres, soja, nuevos ingredientes, proteínas de origen vegetal son varios de los desarrollos que van cobrando impulso en la industria de alimentos y que encuentran en las empresas argentinas una posibilidad de posicionarse en la vanguardia del segmento.

Cabe mencionar, que según el artículo 299 del Código Alimentario Argentino -CAA-, se considera "vegano" a: "Los productos que no contengan ingredientes de origen animal y/o sus derivados (incluidos los aditivos y coadyuvantes) podrán consignar las leyendas "Solo con ingredientes de origen vegetal", "100% vegetal", "Hecho a base de plantas", siempre y cuando los elaboradores e importadores acrediten ante la Autoridad Sanitaria competente en el marco de la autorización del producto tal condición".

En tanto el término "vegetariano" queda reservado para los productos que no contengan ingredientes de origen animal y/o sus derivados (incluidos los aditivos y coadyuvantes), excepto los siguientes ingredientes y/o sus componentes o derivados: leche, productos lácteos; huevos u ovoproductos obtenidos de animales vivos; miel o productos derivados apícolas.


Los temas de la agenda colaborativa propuesta para el día incluyeron la exposición de los resultados de la caracterización del sector, a partir de un relevamiento que estuvo realizando el equipo del área de Alimentos de la cartera, calendario de ferias y misiones, participación en "Caminos y Sabores", necesidades de investigación y desarrollo, marco normativo; además de profundizar esta investigación a través de la presentación de un análisis FODA del sector.

También se abordó la necesidad de generar una mayor institucionalidad de la Mesa, a partir de pensarla como el escenario para la elaboración de un Plan Estratégico para el sector, bajo los objetivos de producir más y exportar más.

Por otra parte se consideraron las posibilidades de asistencia financiera para las PyMEs; los mecanismos y requisitos que se despliegan a la hora de exportar, a fin de poder allanar ese camino a aquellas que buscan comercializar sus productos en mercados externos.

Participaron del encuentro la Asociación a Base de Plantas; Tomorrow Food; Farmesa; la Unión Vegana Argentina, Vegetarianos Hoy; las certificadoras SGS, LIAF Control, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y la Organización Internacional Agropecuaria (OIA); representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y del Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

Además estuvieron presentes, la coordinadora General de la Dirección de Alimentos, Marcia Palamara; la responsable del Equipo de Nutrición y Educación Alimentaria de la misma Dirección, Celina Moreno; y demás representantes técnicos de la cartera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.