Reunión de Gabinete: el avance del plan de modernización del transporte, una de las claves para consolidar el crecimiento

“Es fundamental la logística para avanzar en soluciones y tener una Argentina profundamente federal”, aseguró el jefe de Gabinete, Juan Manzur. El titular de Transporte, Alexis Guerrera, brindó un pormenorizado informe sobre una iniciativa que, entre otros avances, impulsó la recuperación de más de 1700 kilómetros de vías férreas, uno de los ejes para articular los diferentes focos productivos.

Image description

El jefe de Gabinete, Juan Manzur encabezó esta mañana en Casa Rosada la reunión del Gabinete Nacional, que tuvo como uno de sus ejes fundamentales las políticas activas en materia de transporte. Tras el encuentro, Manzur ponderó el esfuerzo del Gobierno para avanzar en soluciones que potencien la comunicación entre los diferentes focos productivos y de ese modo apuntalen el crecimiento de la economía.

“Una de las claves para consolidar el crecimiento es la logística, y por eso es tan importante generar las herramientas para tener la Argentina profundamente federal en la que creemos”, destacó Manzur, al tiempo que remarcó: “Tenemos claro cuál es el rumbo y vamos a seguir adelante desarrollando estas tareas, más allá de ser conscientes de las dificultades”.

“Nosotros -aseguró- creemos en el trabajo, en la producción, como se vio en el ámbito de la construcción con empleo récord registrado: hemos superado los 450 mil puestos de trabajo. Y dentro de un contexto difícil como el que atravesamos, sabemos que siempre buscamos preservar la totalidad de las fuentes de trabajo, con la idea de proteger a la industria”.

Por su parte, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, aportó detalles sobre las soluciones en logística que lleva a cabo el Gobierno a nivel nacional.

“El esquema que venimos desarrollando en cuanto al plan de modernización del transporte incluye la intervención de más de 1.700 kilómetros de vías, tanto para el sistema de cargas como el de pasajeros”, sostuvo.

Además, resaltó la importancia de “la articulación de los nodos logísticos” y puso como ejemplo la situación en torno a Vaca Muerta: “Tenemos el gran desafío de una Argentina productiva, que tiene recursos naturales como los de Vaca Muerta y que necesita ser acompañada con la logística adecuada. Por eso estamos trabajando en el desarrollo del Corredor Norpatagónico”, explicó.

Juan Cabandié, titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible, habló a su vez del anuncio de una inversión histórica para el combate de incendios forestales, que asciende a 1.300 millones de pesos e incluye, entre otras maquinarias, camiones logísticos para los brigadistas. Subrayó además que “está en curso otra licitación de inversiones por un monto de 2.500 millones de pesos”.

En la reunión de gabinete participaron, además de los funcionarios mencionados, los ministros de Justicia, Martín Soria; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.


También estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; el jefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.