Representantes de las pequeñas y medianas empresas visitaron el predio del CAREM

Una delegación de CAME se interiorizó en los avances de la obra del primer reactor de diseño 100% nacional, en el que las pymes tienen una participación destacada en su construcción.

 

Image description

La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Adriana Serquis y la gerenta del Proyecto CAREM Sol Pedre, se reunieron con referentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que viene desarrollando una estrategia para que las pymes argentinas tengan participación en el proceso de transición energética hacia energías limpias en nuestro país.

Durante la visita, la comitiva CAME recorrió el sitio de emplazamiento del reactor CAREM. Sus miembros destacaron la importancia de este tipo de actividades para favorecer la internacionalización de las empresas nacionales. El director de Energía e Hidrógeno de la entidad, Sergio Edgardo Martini, aseguró: “Propulsar este tipo de proyectos que permiten generar un caudal de trabajo mucho mayor es clave para intentar alcanzar una soberanía energética y para el correcto flujo económico de nuestro país”.

Por su parte, Sol Pedre argumentó la relevancia de construir trabajo para todos los argentinos y argentinas, a la vez de poder contar con “una industria propia, sólida y lo suficientemente madura para acompañar el desarrollo nuclear”.

En la reunión se planteó la expectativa por trabajar en conjunto para incrementar el componente local en los procesos de desarrollo y de trabajo calificado. El presidente de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI) Alfredo Cecchi, señaló: "Pensamos que desde parques industriales tenemos que fomentar una matriz propia de generación para contar con una mejor distribución que evite costos innecesarios. En este ahorro, la idea es ayudar en los créditos nacionales e internacionales”.

“El mundo entero está muy esperanzado con el lanzamiento de este tipo de proyectos porque pueden llevar energía eléctrica a lugares aislados o remotos. Es un reactor pequeño totalmente desarrollado en la Argentina, que registra un nivel de avance de obra muy grande. Y estamos trabajando para desarrollar una estrategia comercial que maximice las oportunidades de negocios en el exterior”, amplió la presidenta de la CNEA Adriana Serquis. “Poseer tecnología nuclear significa pertenecer a un club selecto de países, y Argentina es uno de ellos”, agregó la gerente del CAREM Sol Pedre.

Uno de los objetivos del Proyecto CAREM es alcanzar al menos un 70% de participación de empresas argentinas en el proceso de diseño y construcción de la planta demostradora de 32 MWe que se encuentra en construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.