Reintegro por compras con tarjeta de débito

Se amplía la cantidad de beneficiarios y se incrementa el tope de devolución

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó modificaciones sobre el régimen de reintegros por compras con tarjeta de débito, ampliando así la cantidad de personas alcanzadas por la medida y, a su vez, incrementando el importe del beneficio.

La Resolución General 5410/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece que podrán acceder al beneficio quienes cobren una jubilación o pensión por fallecimiento que no exceda los 3 haberes mínimos, fijado para el mes de septiembre en $ 87.459,76. Hasta la modificación, podían acceder únicamente los jubilados y pensionados que cobraran la mínima.

Además, los jubilados y pensionados que sean alcanzados por el régimen verán incrementado el tope de reintegro, valor que pasó de $ 4.056 a $ 18.000 por mes y por beneficiario.

También quienes cobren una pensión no contributiva nacional que no supere el haber mínimo y los titulares de asignaciones universales por hijo o por embarazo, estarán alcanzados por el reintegro hasta el límite de $ 4.056 por mes y por beneficiario, importe que ascenderá a $ 8.114 cuando se trate de beneficiarios de más de una asignación.

Acreditación del reintegro
El reintegro se efectuará automáticamente en la cuenta bancaria que percibe el beneficio, dependiendo del horario en que se realizó la compra:

Para las compras que se realicen hasta las 17:00 horas, la acreditación se hará efectiva dentro de las 24 horas hábiles de efectuada la operación.
Para las compras hechas luego de las 17:00 horas, el reintegro se realizará dentro de las 48 horas hábiles de efectuada la operación.
Excepcionalmente, el reintegro por compras efectuadas entre el 1 de septiembre y el 14 de septiembre de 2023, será acreditado el día 15 del mismo mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.