Récord histórico en el empleo en la construcción: más de 460.000 empleos

Los recientes datos obtenidos por el Indec registraron la meta de los 460.386 puestos de trabajo en el rubro, superando los picos históricos del sector. 

Image description

En el mes de noviembre de 2022 (Indec) se registraron 460.386 puestos de trabajo en la construcción, lo que implica un récord histórico para el rubro tras lo ocurrido en junio de 2015 (458.433) y noviembre de 2017 (458.147). La Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, a través del Informe de Coyuntura sobre Trabajo y Obra Pública, advirtió acerca del fuerte incremento del empleo en el sector y pronosticó que este hito se cumpliría en breve.

Roxana Mazzola, Directora Nacional de Transparencia del MOP, sostuvo que “el desarrollo de la inversión en Obra Pública tiene impactos múltiples y uno de ellos está vinculado al crecimiento en los puestos de trabajo. La recuperación del empleo es uno de los ejes centrales de nuestra gestión y este proceso no puede ser entendido sin infraestructura”.

Si realizamos una comparación interanual entre noviembre del 2021 y noviembre del 2022, se puede vislumbrar un crecimiento exponencial en este rubro. De acuerdo a la información compartida por INDEC, se aprecia un 16,3% de aumento año a año y un alza del 2,7% intermensual.

Estos datos marcan a las claras el direccionamiento de las políticas impulsadas desde el ministerio y su apuesta por una Obra Pública que incluya a cada vez más personas trabajadoras. En el año 2016, se perdieron más de 42 mil puestos de trabajo respecto a 2015 (según promedios anuales), lo que significó el mayor retroceso antes de la llegada de la pandemia del COVID-19. Pese a las consecuencias negativas que generó en la construcción el confinamiento obligatorio, se puede apreciar más de dos años de incremento ininterrumpido en los puestos de trabajo (con la excepción de diciembre 2020 y 2021 que tuvieron una caída entre el -1% y -2%, habitual en el período estival) (INDEC, 2022).

En el plano federal, el panorama resulta aún más alentador. De acuerdo al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), fueron 21 las jurisdicciones que aumentaron su volumen de empleo respecto al mes precedente. Entre las de mayor crecimiento mensual, se destacan La Pampa (8,5%), Neuquén (6,7%), Tierra del Fuego (6%) y Catamarca (5,8%). 

Por último, un dato interesante a tomar en cuenta está relacionado con la tasa de desempleo en el mercado laboral general. En el tercer trimestre del 2022, volvió a ser de un dígito (7,1%) y, de esta manera, se mantiene casi sin variaciones respecto a semestres anteriores. A su vez, se consolida como el sexto período consecutivo en registrarse por debajo de los dos dígitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.