Perczyk: “Los resultados de la prueba Aprender muestran avances importantes en todos los estudiantes”

Se presentó el informe de la prueba censal que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos.

Image description

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk aseguró hoy que los resultados de las Pruebas Aprender a alumnas y alumnos de sexto grado “muestran mejoras importantes y contundentes” en los aprendizajes de Lengua y Matemática y detalló que ese progreso “se refleja en todos los sectores socioeconómicos pero principalmente en los de menores recursos”.

“Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela”, resaltó.

Perczyk presentó el informe de la prueba censal que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos, durante la Asamblea del Consejo Federal de Educación que sesionó hoy en el Palacio Sarmiento.

“Hay mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones, en la escuela pública y en la privada y en todos los sectores socioeconómicos. Los resultados muestran un camino de reparación que es lo que nos habíamos propuesto”, destacó.

Planteó que luego de la pandemia “la Argentina logró que todas las chicas y chicos volvieran a la escuela, que haya más días y horas de clase, con libros de lengua y matemática en las escuelas primarias y eso es un esfuerzo y compromiso conjunto”.

“Esto no lo hace un solo gobierno, sino la Nación junto a las Provincias y fundamentalmente con toda la comunidad educativa”, planteó.

La muestra se realizó en noviembre de 2022 en escuelas públicas, privadas y rurales de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de medir el desempeño de las y los estudiantes en Lengua y Matemática luego de volver a las clases presenciales tras la pandemia.

Los resultados generales revelaron que hay una mejora sustantiva en los aprendizajes y que proporcionalmente mejoran mucho más las y los estudiantes de los sectores de bajos ingresos.
En Lengua, casi cinco de cada 10 chicas y chicos que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en 2021 hoy están en los grupos superiores.

La mejora en Lengua es del orden del 48% en el nivel socioeconómico bajo; del 43 en el medio y del 50% en el alto.

En cuanto a las escuelas, la mejora en el sector estatal es del orden del 40% con relación a 2021 y del 57% en el ámbito privado.

En matemática, la mejora es del orden del 6% lo que implica que casi uno de cada diez estudiantes que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en el 2021 hoy se encuentran en los grupos satisfactorio o avanzado.

En el sector de menores ingresos dos de cada 10 estudiantes subieron a las categorías superiores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.