Perczyk firmó convenio con la Fundación Observatorio Pyme para potenciar prácticas formativas y profesionalizantes

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el vicepresidente de la Fundación Observatorio PYME, Pedro Francisco Reyna, firmaron hoy un convenio para potenciar las prácticas profesionalizantes de estudiantes de escuelas técnicas y de universidades en las pequeñas y medianas empresas y conformar un mapa que visualice la oferta y la demanda por regiones del país.

Image description

“Este convenio refleja la idea de vincular la educación con el trabajo y la producción y las Pymes son las grandes generadoras de puestos de trabajo en la Argentina”, explicó Perczyk.

Agregó que Argentina “tiene 1600 escuelas técnicas, el 60 % industriales y las otras agrarias o agrotécnicas y más de 450 mil becados en las universidades” y sostuvo que este convenio “nos da la posibilidad de construir territorialmente la inserción profesional y formativa de nuestros estudiantes en el sistema productivo argentino”.

“Hace un tiempo que trabajamos en conjunto con el Observatorio Pyme, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y las universidades para que las y los jóvenes que estudian en la escuela técnica y en la universidad puedan tener un espacio de práctica profesionalizante con la consecuente inserción laboral en las pymes argentinas”, resaltó.

El convenio de cooperación prevé también conformar un mapa georreferenciado que permita visualizar por territorio y sector la coincidencia entre la oferta de practicantes y la demanda por parte de las empresas.

Además, se diseñará y aplicará una encuesta a Pymes sobre necesidades y su satisfacción de calificaciones y experiencia y conocimiento respecto a las prácticas profesionalizantes, así como su disposición a recibir practicantes en el futuro.

Por su parte, Reyna consignó que “este convenio de cooperación con el ministerio de Educación de la Nación nos permitirá promover y prestigiar la educación técnico profesional”.

“Este acuerdo es el resultado de un gran trabajo de la Fundación junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica y el ministerio de Educación y constituye un gran ejemplo de cooperación público-privada para contribuir al desarrollo de la argentina”, resaltó.

En la firma del convenio participaron también el Director Ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini; la Secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el director ejecutivo de la Fundación Observatorio PYME, Vicente Donato y los miembros de la fundación Christian Haedo, Federico Braun; el presidente de La Anónima, Mauricio Canineo, CEO de Pirelli, Osvaldo Alonso; la coordinadora de comunicación de la Fundación Observatorio PYME, Carolina Fernandez Farace; el gerente de Comunicación y Sustentabilidad Grupo Insud, Gustavo Ripoll; el director Propymes, Ezequiel Tavernelli, y el analista de Sustentabilidad del Banco Galicia, Ignacio Dupuy de Lome, y miembros y representantes del Consejo Empresario de FOP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.