Obras y soluciones para el interior profundo: Manzur recibió a intendentes salteños en Casa Rosada

Los avances en obras de agua, saneamiento e infraestructura fueron el eje central de una reunión de trabajo entre intendentes y autoridades de once localidades de la provincia norteña y el jefe de Gabinete de Ministros. “Saber lo que ocurre en cada localidad del interior es nuestro deber como funcionarios, y acá estamos para dar las respuestas que se precisan”, aseguró Juan Manzur.

Image description

La voz del “interior del interior” se escuchó con atención esta mañana en Casa Rosada, donde intendentes y autoridades de once localidades salteñas le transmitieron al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, las prioridades de sus distritos y se avanzó en planes para obras de agua, saneamiento e infraestructura, claves para solucionar las mayores asimetrías que registra el país.
 


“Que todos los argentinos sepan que el Gobierno Nacional no se olvida de ellos ni de ningún rincón del país. Saber lo que ocurre en cada localidad del interior es nuestro
deber como funcionarios y acá estamos para dar respuestas precisas”, expresó Manzur luego del encuentro.

El jefe de Gabinete remarcó que “la Casa Rosada no ha sido siempre un espacio donde se atendieran las necesidades planteadas por intendentes de estos lugares de la Argentina, tantas veces olvidados”; y agregó que “nuestra gestión entiende que la única manera de que el futuro del país sea el que queremos es con verdadero federalismo, y mostrando resultados concretos”.

Tras la reunión, intendentes e intendentas manifestaron su entusiasmo por los progresos obtenidos. Daniel Moreno, jefe comunal de Vaqueros, calificó el encuentro como “una experiencia importantísima” y subrayó que “recibir ayuda para mejorar la vida de nuestros habitantes es siempre un paso hacia el futuro”. Por su parte, Daniel Ponce, intendente de El Tala, aseguró: “Nos llevamos soluciones, y no es la primera vez. Cada pueblito del interior, de la Salta profunda, tiene obras gracias a la gestión nacional”. A su vez, Yolanda Vega, de Cerrillos, opinó que “el hecho de que haya un jefe de Gabinete que viene del interior genera esperanza en un federalismo que llegue a cada uno de nuestros pueblos”, y Sergio Copa, de El Bordo, declaró: “Hicimos hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de vida con infraestructura, asfalto y adoquines”.

Diego Sumbay, intendente de La Caldera, agregó: “Vinimos a buscar soluciones y a gestionar obras, por lo que la reunión con el doctor Manzur fue de gran valor para nosotros”.

También participaron del encuentro los intendentes Carlos Ríos (Angastaco), Carlos Folloni (Campo Quijano), Carlos Fabián López (El Jardín), Alba Sánchez (La Viña), y
Héctor Vargas (San Carlos), además del secretario de Gobierno de Guachipas, Diego Durand Batruni.
 


La reunión se llevó a cabo un día después de la firma de convenios del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) con intendentes y autoridades comunales por
8.500 millones de pesos para 34 municipios de 10 provincias. Esta iniciativa no solo brinda aportes concretos para cada intendente llevando mejor calidad de vida a sus habitantes;
también genera puestos de trabajo y expresa la importancia que esta gestión ofrece a la idea de un país profundamente federal. Ayer, por ejemplo, uno de los tantos acuerdos fue
con la localidad salteña de Chicoana, donde se llevará adelante la primera etapa de la Red Cloacal La Rotonda, en el marco del “Plan Argentina Hace”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.