Nuevas disposiciones impulsan las emisiones de Obligaciones Negociables de las PyMEs

La Comisión Nacional de Valores aprobó, mediante la RG 986 publicada en el Boletín Oficial, la creación de un programa para las pequeñas y medianas empresas que incluye a las Pyme CNV y la Pyme CNV Garantizada en la emisión de Obligaciones Negociables, con plazos de difusión más reducidos y montos mínimos de suscripción actualizados.

 

Image description

La norma incorpora al Capítulo VI del Título II de las Normas (N.T. 2013 y mod.) disposiciones particulares de los Programas Globales de Emisión de Obligaciones Negociables para las Pymes incluidas en los Regímenes Pyme CNV y Pyme CNV Garantizada, de forma diferenciada al Régimen General.

La iniciativa posibilita la emisión de series y/o clases bajo un mismo Programa Global teniendo en cuenta que los regímenes Pyme CNV y Pyme CNV Garantizada presentan características particulares, por lo que se agilizaron algunos recaudos normativos contemplados en el Régimen General.

En tal sentido, se simplifican los Prospectos y Suplementos de Prospecto; se reducen los tiempos de autorización de las Series; y las emisiones de Obligaciones Negociables podrán denominarse en Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) o en Unidades de Vivienda actualizables por el Índice del Costo de la Construcción (ICC).

También el Programa Global podrá incluir la posibilidad de emitir bonos SVS+, conforme los Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Temáticos en Argentina” contenidos en el Anexo III del Capítulo I del Título VI de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.).

En el caso de emisoras bajo los Regímenes Pyme CNV o Pyme CNV Garantizada que ofrezcan sus valores exclusivamente a inversores calificados, se acorta el plazo de difusión a dos días, a fin de reducir el margen de riesgo de acceso a financiamiento por el tiempo de difusión del prospecto y teniendo en cuenta el conocimiento y especialidad del tipo de inversor involucrado.

Por otra parte, el monto mínimo de suscripción se fijó en un valor acorde expresado en UVAs actualizables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que no deberá superar las quinientas UVAs o su equivalente en otras monedas, salvo que sea de aplicación el Régimen previsto por el BCRA o esté dirigida a inversores calificados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.