Normativa impulsa el uso del mercado de capitales para apalancar las Pymes de todo el país

Con ese propósito, como lo viene haciendo con otras medidas, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la RG 937 que introduce una serie de cambios y mejoras que impactan en el régimen de financiamiento garantizado y no garantizado a través de mayores montos de emisión y más información.

Image description

La nueva norma actualiza y expresa los montos máximos de emisión de obligaciones negociables (ON) en los regímenes Pyme CNV y PyME CNV Garantizada en Unidades de valor adquisitivo actualizables por el Coeficiente de estabilización de referencia (CER) previsto en la Ley N° 25.827 (UVA), los cuales quedan fijados en UVA 19.000.000 y UVA 10.000.000, respectivamente. Actualmente estos valores equivalen a más de $2.565 y $1.350 millones.
La medida busca, además, brindar a los inversores información relevante respecto de la situación de las entidades de garantía que operan en el mercado de capitales a través de la modificación del actual Régimen de Entidades de Garantía.

Hoy se encuentran inscriptas allí las SGR, entidades financieras y fondos de garantía de carácter público que avalan emisiones de ON pymes garantizadas.

A partir de esta norma, deberán inscribirse también estas entidades cuando garanticen valores negociables negociados en mercados autorizados por la CNV, como cheques de pago diferido y pagarés.

Las entidades de garantía que no se encuentren registradas tendrán un plazo de 45 días corridos, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la norma, para incorporarse a la nueva Nómina de entidades habilitadas para garantizar instrumentos del mercado de capitales que se crea por esta norma.

Cabe destacar que la RG 937 obliga a las SGR y los Fondos de Garantía a publicar información mensual relativa a la composición del fondo de riesgo, a las garantías otorgadas y a otros indicadores, a fin de que el público inversor cuente con información relevante y complementaria a otras fuentes de para comprender los riesgos asociados a las inversiones realizadas.

Dichos indicadores, junto con la información publicada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), conformarán un conjunto de datos complementarios y relevantes para que los inversores puedan entender mejor los riesgos que supone invertir en estos productos garantizados.

Esta es una iniciativa más que se enmarca dentro de la labor conjunta que la CNV viene realizando con la SEPyME para profundizar el financiamiento de estas empresas, verdaderos motores de las economías regionales, en todo el país.

En la misma línea, la CNV mantuvo días pasados una reunión con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a fin de avanzar en dar una respuesta a las demandas de financiamiento de las Pymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.