Más de 500 emprendedoras/es y microempresas participaron en taller de educación financiera

El taller de educación financiera fue organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Banco de la Nación Argentina.

Image description

Más de 500 emprendedoras/es y microempresas participaron del taller de educación financiera que se desarrolló entre los días 15 y 29 de junio, de manera virtual, lo que permitió que participen emprendedoras/as y microempresas de todo el país. La acción fue coordinada entre los equipos técnicos del área de Comercialización e Inclusión Financiera de la Dirección de Empleo Independiente y Trabajo Autogestionado (MTEySS) y el área de Inclusión y Educación Financiera perteneciente a la Gerencia de Microfinanzas del BNA.

El objetivo del taller es promover y fortalecer el conocimiento sobre inclusión financiera de las y los participantes, buscando afianzar y potenciar la comercialización de sus productos o servicios.

Los contenidos del taller resaltaron las ventajas de la bancarización y uso de productos financieros (cuenta gratuita, cuenta corriente, préstamos, plazo fijo, entre otros) y las ventajas de la formalización de la actividad para utilizar estas de herramientas financieras y poder acceder a las distintas líneas de préstamos con bajo interés. Se explicaron las aplicaciones del Banco en el celular/ App BNA + y QR y cómo utilizar cada una con ejemplos de la vida cotidiana y los medios de cobro que podrán potenciar las ventas a través de productos financieros (QR, Posnet, entre otros). Se explicaron las recomendaciones de seguridad y los consejos para evitar estafas y como actualmente se ejecutan estas acciones. Se expusieron las tiendas BNA Conecta y Tienda BNA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.