Más de 500 emprendedoras/es y microempresas participaron en taller de educación financiera

El taller de educación financiera fue organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Banco de la Nación Argentina.

Image description

Más de 500 emprendedoras/es y microempresas participaron del taller de educación financiera que se desarrolló entre los días 15 y 29 de junio, de manera virtual, lo que permitió que participen emprendedoras/as y microempresas de todo el país. La acción fue coordinada entre los equipos técnicos del área de Comercialización e Inclusión Financiera de la Dirección de Empleo Independiente y Trabajo Autogestionado (MTEySS) y el área de Inclusión y Educación Financiera perteneciente a la Gerencia de Microfinanzas del BNA.

El objetivo del taller es promover y fortalecer el conocimiento sobre inclusión financiera de las y los participantes, buscando afianzar y potenciar la comercialización de sus productos o servicios.

Los contenidos del taller resaltaron las ventajas de la bancarización y uso de productos financieros (cuenta gratuita, cuenta corriente, préstamos, plazo fijo, entre otros) y las ventajas de la formalización de la actividad para utilizar estas de herramientas financieras y poder acceder a las distintas líneas de préstamos con bajo interés. Se explicaron las aplicaciones del Banco en el celular/ App BNA + y QR y cómo utilizar cada una con ejemplos de la vida cotidiana y los medios de cobro que podrán potenciar las ventas a través de productos financieros (QR, Posnet, entre otros). Se explicaron las recomendaciones de seguridad y los consejos para evitar estafas y como actualmente se ejecutan estas acciones. Se expusieron las tiendas BNA Conecta y Tienda BNA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.