Más de 4300 alumnos y alumnas de Córdoba perciben la Beca Manuel Belgrano, destinada al desarrollo estratégico del país

Las áreas son Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería, Ciencias Básicas y este año se incorporó Filosofía.

Image description

El Ministerio de Educación de la Nación anunció recientemente la incorporación de 15 mil nuevas Becas Manuel Belgrano, destinadas al desarrollo de áreas estratégicas para el país, que se sumaron a las más de 21 mil que renovaron del año pasado. 

En total, el Gobierno Nacional invierte más de $21 mil millones de pesos, que se destinan a 36 mil estudiantes, que cursan más de 200 carreras estratégicas para el desarrollo del país, según especificó el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk. De este total país, 4.361 corresponden a alumnos y alumnas de la provincia de Córdoba, la segunda jurisdicción con más beneficiarios. “Este Gobierno tiene la decisión política de mejorar la calidad de la educación; tenemos que construir un país en el que todas y todos puedan acceder a la universidad”, indicó Perczyk

Las Becas Estratégicas Manuel Belgrano buscan promover el ingreso, la continuidad y la finalización de estudios de grado y pregrado en nueve áreas consideradas estratégicas para el desarrollo económico del país y la igualdad social. Las áreas son Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería, Ciencias Básicas y este año se incorporó Filosofía.

Las becas tienen como meta impulsar la vinculación estratégica entre las universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral. Además, el programa tiene como objetivo otorgar un incentivo económico a las y los jóvenes que estudian carreras universitarias o tecnicaturas en el marco de las distintas disciplinas consideradas estratégicas para el desarrollo económico y productivo del país.

Becarias y becarios por línea estratégica 

“Hay un esfuerzo muy grande del pueblo argentino para hacer que nuestras chicas y nuestros chicos vayan a la universidad pública. No es gratuita, es no arancelada y es un esfuerzo muy grande para que todos los días podamos abrir sus puertas”, explicó Perczyk.

“Las carreras estratégicas son necesarias para que la sociedad sea más justa”, añadió. Al respecto, el ministro explicó que la incorporación de Filosofía se debe a que “nos va a servir para la Argentina en términos de servicio, ya que sus estudiantes harán un aporte muy grande al país, para que sea más justo y más federal”. 

De esta forma, el ministro se refirió al trabajo conceptual reciente de la comunidad filosófica en sus diversas áreas -ética, metafísica, teoría del conocimiento, bioética y filosofía de la tecnología, entre otras- que permitió verdaderas transformaciones socioculturales en la vida de los pueblos.

De los 36 mil becarias y becarios a nivel nacional, 8.152 están inscriptos en la línea estratégica Computación e informática; 6.529 en Alimentos; 6.011 en Energía; 5.571 en Ciencias Básicas; 3.005 en Logística y Transporte; 2.630 en Ambiente; 1.697 en Minería; 463 en Filosofía; y 441 en Petróleo y Gas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.