Manzur encabezó reunión con ministros nacionales y autoridades de Tucumán

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, encabezó esta mañana en el Salón Sur de Casa Rosada, junto al vicegobernador de Tucumán en ejercicio de la gobernación de la provincia, Osvaldo Jaldo, una reunión en la que participaron ministros nacionales y autoridades provinciales para analizar el estado de situación de las diferentes carteras y avanzar hacia un proyecto de trabajo conjunto.

Image description

“Agradezco al gobernador, a los ministros y autoridades por su presencia, tenemos a todo nuestro equipo pensando hacia adelante, trabajando por un futuro mejor”, afirmó el jefe de Gabinete, quien luego dio detalles sobre los objetivos de la reunión: “Conformamos una agenda de trabajo para precisar cada una de las iniciativas y proyectos que se están llevando adelante en Tucumán, algunos en marcha y otros que se van a analizar. No tengo dudas que en los próximos días se va a seguir repitiendo esta dinámica con los equipos de cada provincia”.

Por su parte, Jaldo, destacó: “En mi experiencia política nunca he tenido la posibilidad de ver lo que hoy estamos viviendo los tucumanos, como es el hecho de ser atendidos en Casa Rosada, tener la posibilidad de que nuestros ministros se puedan reunir frente a frente con cada uno de los ministros nacionales en las diferentes áreas”, y agregó: “Esto lo ha logrado el jefe de Gabinete y también queremos agradecerle a Alberto Fernández por el acompañamiento que venimos teniendo desde el primer día que él se hizo cargo de la presidencia”.

En el encuentro estuvieron presentes los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Educación, Jaime Perczyk; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas.

También participaron el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; la secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny; el subsecretario de Transporte, Marcos Farina; el director de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y el subadministrador, Alejandro Urdampilleta.

Por la provincia de Tucumán asistieron las ministras de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y de Salud, Rossana Chahla; los ministros del Interior, Miguel Acevedo; de Educación, Juan Pablo Lichmajer; de Seguridad, Claudio Maley; de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padros; de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, y el vicepresidente, Regino Amado.

También estuvieron el fiscal de Estado, Federico Nazur; la secretaria de la Gobernación, Silvia Pérez; el secretario de Educación, Lucas Orellano; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; la interventora del Instituto de Vivienda y Desarrollo Urbano, Stella Maris Córdoba; el gerente general de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Augusto Guraiib; y el secretario Unidad Belgrano Norte Grande, Sisto Terán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.