Liliana: industria argentina que apuesta a la inversión y la generación de empleo, a partir de la protección que le brindan los derechos antidumping

La Presidenta de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Lic. Mayra Blanco, junto con parte de su equipo de trabajo, visitaron las instalaciones de la fábrica de electrodomésticos Liliana, ubicada en la localidad de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe.

Image description

Oficiaron de anfitriones de la visita uno de los socios de la empresa, Fernando Jacobson, Martin Bazán, gerente de Proyectos, Mauricio Romero, jefe de cobranzas y analista Dumping, Luis Giménez, gerente de planta y Santiago Gallo, gerente de Recursos Humanos, quienes guiaron la recorrida por la planta de más de 25.000 m2, inaugurada en el año 2014.


La firma líder en el mercado de electrodomésticos, es una empresa familiar de capitales 100% nacionales con más de 75 años de trayectoria que comenzó fabricando máquinas de coser y hoy, transcurriendo la tercera generación, se destaca en el segmento de calefacción y ventiladores, especialmente para abastecer el consumo interno, fabricando más de 300 productos distintos como pequeños electrodomésticos, entre otros. Su planta productiva es modelo en Latinoamérica debido a su alto nivel de integración.

Liliana lleva adelante un modelo de negocios exitoso que se basa en algunos pilares fundamentales. Por un lado, la su ingeniería y el desarrollo de producto (no solo para su propia marca sino también para otras marcas líderes en el mercado). A eso se le suma toda un área de diseño y construcción de sus propias matrices que está en permanente revisión y evolución. Por otra parte, los procesos anteriormente descriptos se complementan con toda un ala de inyección de piezas plásticas (cuentan con 50 inyectores y 2 robots) que se ensamblan con las piezas metálicas necesarias (luego de realizar su corte y estampado en la misma nave) hasta obtener así el producto terminado para luego embalarlo y dejarlo listo para su distribución. Por último y recientemente, a partir de la imposición de los derechos antidumping en rejillas de ventiladores, se abrió una línea de fabricación de dichos productos, haciendo honor al objetivo de la compañía en relación a la sustitución de importaciones.

La empresa argentina cuenta con más de 1300 trabajadoras y trabajadores distribuidos en dos locaciones, la administración en el centro de la ciudad de Rosario que emplea a 200 personas, y en la planta trabajan 1100 personas ligadas al proceso de producción, del cual el 30% son mujeres. Cabe destacar su política productiva de inclusión y de cierre de brecha de géneros que vienen dándose desde la firma con el aumento del personal femenino año tras año.


Desde el Estado Nacional son varias las medidas antidumping que protegen a esta rama de producción nacional (ventiladores, calefactores, planchas eléctricas, aparatos de funciones múltiples, multiprocesadoras, etc.), que junto con otras políticas que el Estado despliega como créditos productivos a tasas blandas y apuntalamiento de la demanda, permitieron la cooperación público privada necesaria para darle previsibilidad a la empresa, impulsando la inversión y expandiendo su dotación: en 2019, luego de que en 2018 las ventas y su producción cayeran un 40% contaban con una dotación de aproximadamente 600 trabajadoras y trabajadores, hoy gracias a un proyecto que prioriza y defiende a la industria argentina han duplicado los puestos de trabajo, alcanzando a más de 1.300 en la actualidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.