La pyme cordobesa que desarrolla durmientes de plástico reciclado para vías del tren

La empresa Circularis desarrolló durmientes sintéticos para sustituir en las vías del ferrocarril los tradicionales de madera de quebracho. El proyecto cuenta con el apoyo del INTI y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, para escalar la producción y realizar ensayos de calidad.

 

Image description

Radicada en el parque industrial de Monte Cristo, Córdoba, la pyme familiar Circularis -también conocida como Grupo RFG-, desarrolló con el acompañamiento del INTI y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, durmientes sintéticos para las vías de ferrocarril. En julio de este año se instalaron las primeras 80 unidades de estos durmientes de plástico reciclado en la estación ferroviaria de Sorrento en Rosario.

La propuesta de reemplazar los tradicionales durmientes de quebracho por otros de material de plástico estuvo en manos de la empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC), tras lanzar un concurso de Proyectos Integrales para una mayor capacidad de selección, clasificación, triturado y procesamiento de residuos.

La empresa Circularis, que se dedica a implementar planes de economía circular y reciclajes para industrias, accedió entonces al financiamiento del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) para desarrollar tecnología y escalar su producción. Por su parte, el INTI monitorea y controla su producción de sustitución y reacondicionamiento de durmientes en estaciones ferroviarias, como los 80 (ochenta) ya instalados en Sorrento, cerca de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

“Estos durmientes de plástico son una muestra concreta de la articulación virtuosa entre distintos organismos del sector público y el sistema científico y tecnológico con el sector privado para desarrollar un producto 100% nacional y sostenible”, afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, destacó que “buscamos fortalecer este tipo de vínculos entre el sector industrial, los sistemas de financiamiento y los organismos de ciencia y tecnología, a fin de promover productos innovadores a bajo costo que aporten una solución sustentable al reemplazo de los durmientes de madera que está llevando a cabo Ferrocarriles Argentinos”.

En ese sentido, el gerente de Circularis, Franco Frola, expresó que “particularmente ahora estamos trabajando en la recuperación de plásticos para la fabricación de durmientes sintéticos para las vías de ferrocarril” y añadió: “Nuestra empresa articula con el INTI la homologación de nuestros productos y certifica las propiedades que deben cumplir estos durmientes sintéticos, para que luego sean colocados en las vías del tren”.

A lo largo de dos meses, en la estación de Sorrento, Santa Fe, el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) puso a prueba satisfactoriamente 80 durmientes al paso de las formaciones, hasta comprobar que soportan el peso de 500.000 toneladas. El próximo paso será iniciar la producción de los primeros 100.000 que garanticen seguir acondicionando las vías ferroviarias.

En la actualidad, el 70% de las vías de tren en Argentina son de durmientes de madera quebracho colorado, que requieren mantenimiento permanente. De esta manera, se genera una demanda sostenida de nuevos productos innovadores sujetos a rigurosas normas de calidad.

Esta articulación público-privada para el desarrollo de durmientes de plástico ha tomado como base los estudios del ingeniero Mariano Fernández Soler, gerente de Gestión de Innovación del CENADIF, entidad que apoya el proyecto y es parte de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

Acompañan esta iniciativa, además del INTI y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, el Ministerio de Transporte de la Nación, diversas empresas ferroviarias, cámaras empresarias, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.