La inversión extranjera en Argentina creció más del 120% en 2022 y se duplicó respecto de la prepandemia

Además, los ingresos al país fueron más del doble respecto de la pre-pandemia (2019) y acumularon dos años de crecimiento consecutivo, de acuerdo a los datos difundidos por la CEPAL.

Image description

La inversión extranjera directa en Argentina registró el año pasado un crecimiento interanual de 123,2%, el valor más alto desde al menos 2003; y superó el récord previo de 2012. Además, los ingresos al país fueron más del doble respecto de la pre-pandemia (2019) y acumularon dos años de crecimiento consecutivo, de acuerdo a los datos difundidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“Este nivel de inversión indica la confianza de empresas internacionales en el mediano y largo plazo en la Argentina, y nos ratifica el rumbo para dejar de hablar sobre la foto y concentrarnos en la película del desarrollo definitivo de nuestro país. Tenemos buenos datos económicos, la actividad industrial viene creciendo, y logramos el menor desempleo de los últimos 14 años. Todo esto se cristaliza en el nivel de inversión que es un eje fundamental para el desarrollo”, sostuvo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

En el informe “Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe” de CEPAL se detalla que en 2022 los ingresos al país de las inversiones extranjeras totalizaron U$S 15.408 millones, y superó el récord previo de 2012, año en el cual el monto total había sido de U$$ 15.324 millones.

Si bien el crecimiento de la IED en Argentina se da en un contexto de crecimiento generalizado en el flujo de ingresos en la región, en el informe se explica que esto no se da a nivel global ya que la inversión extranjera directa mundial se contrajo 12% interanual en 2022.

En este sentido, en 2022 Argentina representó el 6,9% del total de la IED que ingresó en América latina y el Caribe, y se ubicó como el quinto país de mayor importancia en términos de captación de fondos de este tipo de inversiones. Asimismo, la participación de la entrada de IED de Argentina respecto al total de la región creció por tercer año consecutivo.

Otro dato a destacar, según CEPAL, son los anuncios de proyectos de inversión que también crecieron en Argentina: alcanzaron los U$S 4.477 millones en 2022, un crecimiento de 17,8% respecto a 2021 (cuando totalizaron U$S 3.801 millones), y se destacan los sectores de petróleo y gas, minería y energías renovables.

En tanto, el motor de este crecimiento, de acuerdo al informe, fue el préstamo entre empresas (que refleja las operaciones entre filiales y sus casas matrices) que se expandió 692% en términos interanuales, y pasó de U$S 1.112 millones en 2021 a U$S 8.807 millones en 2022, e incluso estuvo muy por encima de los valores registrados en años previos a la pandemia, cuyo máximo había sido en 2008 por un valor menor a los U$S 5.000 millones. Además, la reinversión de utilidades tuvo una participación del 37% en la IED total del país, y creció un 17% al pasar de U$S 4.937 millones a U$S 5.775 millones, por encima de valores de pre-pandemia (2019).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.