La AFIP detectó faltantes de granos en una aceitera de Córdoba por $174 millones

Las acciones de control consistieron en el cubicaje de los silos de almacenamiento de la mercadería.

 

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) detectó faltantes de granos en una aceitera de la provincia de Córdoba por 174 millones de pesos. Agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto, realizaron una fiscalización presencial en una firma agroindustrial y constataron que las existencias de materias primas eran inferiores a las informadas en los registros, con una diferencia de más de 1.000 toneladas.

Las acciones de control de los inspectores desplegados por la DGI consistieron en el cubicaje de los silos de almacenamiento de la mercadería utilizada como insumo para la producción de productos alimenticios. Por medio de este mecanismo, se logró desarticular una presunta maniobra para ocultar ventas y evitar declarar el stock remanente de años anteriores para disminuir el pago de impuestos correspondiente por sus operaciones.

El establecimiento, ubicado en el departamento de Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba, poseía existencias por 2.740 toneladas de porotos de soja, lo que arrojó como resultado faltantes por 1.059 toneladas en relación a lo que figuraba en los registros. El valor de la mercadería, según la cotización actual de la Bolsa de Cereales, asciende a 174 millones de pesos.

Las tareas de fiscalización y control continuarán con la determinación de los ajustes del impuestos a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA), a partir de las diferencias de cubicaje constatadas, y los estudios de existencias, producción y ventas de granos, aceite y expeller de soja de este operador de la cadena agrocomercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.