“Industria con futuro”: el INTI lanzó su podcast

Ya se puede escuchar el primer episodio de este ciclo, centrado en ejes estratégicos para el desarrollo productivo y tecnológico del país. El capítulo inicial aborda tendencias e innovaciones que se dan en la industria alimentaria, tanto en la Argentina como en el mundo, y el desafío de elaborar productos cada vez más saludables.

 

Image description

Con el objetivo de reflexionar, profundizar y debatir acerca del desarrollo productivo y de las herramientas que la tecnología puede aportar para mejorar la calidad de vida, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) lanzó su podcast, Industria con futuro, que se puede escuchar en la plataforma Spotify y en YouTube.

El ciclo propone conversaciones con especialistas del INTI, formados en distintas áreas y disciplinas, que irán abordando temas medulares para el desarrollo argentino: alimentos ―tratado en el episodio inicial―, energías renovables, electromovilidad, hidrógeno; nuevos materiales; asistencia a la industria farmacéutica y producción de medicamentos; biotecnología, micro y nanotecnología; economía circular, entre otros.

El episodio inaugural, titulado “Alimentos del siglo XXI”, contó con la participación de Mariana Sánchez y Mariana Mollo, especialistas del INTI en alimentos y en plásticos, respectivamente.

Durante la conversación, las entrevistadas exploran tendencias tecnológicas y nos cuentan qué innovaciones permiten elaborar productos con mejor perfil nutricional y de forma sostenible. De esa forma, se abordan los avances que se están dando en la industria, en línea con la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como ley de etiquetado frontal, aprobada recientemente.

El primer episodio de Industria con futuro plantea una mirada prospectiva, enfocada en cambios e innovaciones que ya están ocurriendo en nuestro país y en el mundo: carne cultivada, una levadura que da leche, un biorreactor que produce proteínas, impresión 3D de alimentos, la relación entre el estrés nutricional de las bacterias con los envases y el cuidado del ambiente; o una biomasa para alimentar astronautas desarrollada en la Argentina para la NASA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.