Gabriela Cerruti : ”El presidente Alberto Fernández entiende que tenemos que construir una Argentina donde profundicemos los acuerdos democráticos”

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, expresó esta mañana el interés del Gobierno nacional de “lograr un profundo acuerdo de toda la sociedad” con el fin de “ratificar el pacto democrático”, al referirse al atentado que sufrió el jueves por la noche la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Image description
Image description

En la conferencia de prensa semanal que brinda a la prensa acreditada en la Casa Rosada, Cerruti afirmó que “el presidente Alberto Fernández entiende que tenemos que construir una Argentina de diálogo, de convivencia, donde profundicemos los acuerdos democráticos”, y reafirmó que “ese es el convencimiento desde el primer día de Gobierno”.

Por otro lado, la funcionaria resaltó que se registró en junio un “nuevo récord histórico del empleo registrado”, al sumar un total de 12.723.000, cifra que representa un alza, solo en ese mes, de 31 mil puestos de trabajo. “No hay un crecimiento de esta magnitud desde el año 2009, con lo cual estamos en un momento muy fuerte e histórico del crecimiento del trabajo”, ponderó. Así, el primer semestre de 2022 totalizó una suba del 2,5 por ciento, lo que implica la incorporación de 150 mil trabajadoras y trabajadores.

“Llevamos 18 meses consecutivos de crecimiento del empleo asalariado registrado, que permite que los trabajadores que estaban en la economía informal o desempleados pasen a estar dentro de las convenciones colectivas y entrar en la puja salarial para que los salarios le ganen a la inflación”, subrayó.

La portavoz señaló, además, que el incremento en el empleo “se da de la mano del crecimiento de la industria”, que evidenció una expansión del 5,1 por ciento interanual en julio, y también del crecimiento de la construcción, que fue “entre otras cosas empujado por la obra pública que está llevando el Gobierno, en este momento con 5 mil obras desarrollándose en todo el país, de las cuales 120 son grandes obras estratégicas”.

También puso en valor los acuerdos suscriptos el jueves pasado entre YPF y Petronas para “llevar adelante la construcción histórica de un nuevo gasoducto y plantas de licuefacción de gas que nos van a permitir ser parte del entramado mundial en este momento tan grave y desafiante con el tema energético en el mundo”.

A su vez, Cerruti valoró que, a partir de las medidas que se implementaron con respecto al dólar para la liquidación de la soja, desde el lunes hasta ayer se exportaron 2,13 millones de toneladas y “el ingreso de divisas al Banco Central superó las expectativas que había”.

Sobre las reuniones que estuvo llevando adelante el ministro de Economía, Sergio Massa, con representantes del BID, del Banco Mundial y de importantes empresas de diversos rubros, destacó que “han permitido garantizar financiamiento de aquí a fin de año que nos va a posibilitar seguir mejorando los números de la macroeconomía y manejarnos con mayor tranquilidad mientras seguimos con los temas centrales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.