Etimo Biomateriales, el emprendimiento argentino que diseña tazas con borra de café

Una taza hecha de café es la propuesta innovadora de Etimo Biomateriales, un estudio porteño que fabrica recipientes y materiales a partir de la borra de café y restos de yerba mate.

Image description

Una taza hecha de café es la propuesta innovadora de Etimo Biomateriales, un estudio porteño que fabrica recipientes y materiales a partir de la borra de café y restos de yerba mate. Gracias a su innovación para impulsar la economía circular, el proyecto formará parte de Emprendimiento Argentino 2023, el encuentro realizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor, que reunirá el 2 de agosto a los emprendimientos más destacados del país en el Centro Cultural Kirchner.

Etimo Biomateriales surge en 2021 como un proyecto universitario de Camila Castro, su directora, para producir materiales 100% biobasados y biodegradables hechos con residuos gastronómicos, como yerba mate y borra de café, con el objetivo de promover la circularidad y la reducción de residuos. En la actualidad está en pleno proceso de desarrollo de tazas de café, su primer producto, hechas de los restos del mismo café. A partir de los desechos que recogen de distintas cafeterías, combinan con aglutinantes para convertirlo en el material que luego es moldeado en su taller, ubicado en el Centro Metropolitano de Diseño.


En 2022 accedieron a un Aporte No Reembolsable de más de $4,6 millones de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través del programa Emprendimientos Dinámicos, para optimizar la fabricación del material, testearlo y luego certificar y realizar el prototipo final para posicionar su producto en el mercado de cafeterías de especialidad. “Gracias a Emprendimientos Dinámicos pudimos dar el salto para terminar el desarrollo y generar la capacidad productiva necesaria, la verdad que fue una gran ayuda para potenciar el proyecto y que hoy esté donde está”, afirmó Castro.

“Etimo es un ejemplo claro del potencial que tiene el emprendedurismo, de esa capacidad que tiene para transformar una idea en un producto innovador, sostenible, que agrega valor”, resaltó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren. Y agregó que “desde Economía, desde el equipo liderado por Sergio Massa, acompañamos todo el ciclo productivo, para que un emprendimiento se pueda convertir en pyme, una pyme en empresa exportadora y luego en gran empresa. Argentina necesita la creatividad y la audacia de la empresa nacional para dar el salto definitivo al desarrollo”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano, destacó: “Etimo es un emprendimiento pionero en la economía circular, liderado por una emprendedora comprometida. Su enfoque en la producción de materiales biodegradables y biobasados a partir de residuos orgánicos gastronómicos es una muestra de su visión hacia un futuro más sostenible. La Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor reconoce y apoya proyectos como Etimo, proyectos con el potencial de generar un impacto positivo en el medio ambiente”.

El 2 de agosto se realizará, en la cúpula del Centro Cultural Néstor Kirchner, el evento Emprendimiento Argentino 2023, dirigido a todos los actores del sistema emprendedor. Su objetivo es visibilizar emprendimientos que agreguen valor e impacto positivo en sus comunidades, sensibilizar y capacitar a emprendimientos de todo el país y generar vínculos entre entidades, instituciones y actores de gobierno del ecosistema emprendedor. En la jornada se podrá visitar la feria de emprendimientos, así como participar de charlas, rondas de vinculación, capacitaciones y talleres, y conocer el Emprendimiento Argentino del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.