El programa MARCA presente en la celebración del Día Internacional de las Cooperativas

La reunión visibilizó las distintas políticas públicas, desde el Ministerio de Cultura, tendientes a promover y fortalecer el trabajo, la producción y comercialización de bienes y servicios culturales de las cooperativas de las industrias culturales, las artesanías y los espacios culturales autogestivos del país.

Image description

El programa MARCA (Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas), una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Cultural, a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, en articulación con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), participó del encuentro cooperativo, realizado por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, para celebrar el 101° Día Internacional de las Cooperativas.

Soledad Venegas y Ernesto Giacomini, coordinadores del MARCA, hicieron entrega de la Guía para las Cooperativas de las Industrias Culturales, desarrollada en conjunto con el INAES, a tres grandes referentes del movimiento cooperativo argentino: Ariel Guarco, presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop y diputado nacional, y Juan Carlos Junio, presidente del IMFC y director del CCC “Floreal Gorini”.


En ese contexto los coordinadores del MARCA entregaron y leyeron, ante la presencia de más de 200 cooperativistas, una carta de salutación enviada por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer e hicieron llegar el afectuoso saludo de la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y del director de Industrias Culturales, Luis “Chino” Sanjurjo”.

De esta manera, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del MARCA, adhirió al encuentro cooperativo organizado por el IMFC y visibilizó las distintas políticas públicas que se desarrollan, desde el Ministerio, para promover y fortalecer el trabajo, la producción y comercialización de bienes y servicios culturales de las cooperativas de las industrias culturales, las artesanías y los espacios culturales autogestivos de la Argentina.


La convocatoria fue una invitación a reflexionar sobre la coyuntura nacional. En este sentido, el presidente del IMFC , Juan Carlos Junio, agradeció la carta de adhesión del ministro, valoró la guía recibida “como una herramienta fundamental para la constitución de nuevas entidades solidarias” y destacó “el incesante crecimiento de las cooperativas de las industrias culturales, el apoyo y estímulo del Estado”, como quedó reflejado en la carta del Ministerio de Cultura de la Nación, en la que el ministro Tristán Bauer remarcó la coincidencia “en la convicción de que hacer crecer cooperativas es un camino lleno de virtudes para el fortalecimiento de la democracia, la cultura y el trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.