El Presidente encabezó el cierre del segundo Diálogo Regional sobre Transporte

El presidente Alberto Fernández encabezó en el Centro Cultural Kirchner, junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, el cierre del Segundo Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe que reunió a las más altas autoridades en el área.

Image description
Image description
Image description

“Es un gusto tenerlos en Argentina hablando de un tema que nos preocupa y nos obliga a repensar juntos cómo hacerlo funcionar”, afirmó el mandatario ante los referentes regionales.

El Presidente destacó la importancia de “buscar otras vías y construirlas en conjunto” porque ese “es el verdadero desafío que tenemos” y en este sentido convocó a “una reflexión colectiva para entender la región como un todo, porque lo que hagamos individualmente, desde cada uno de nuestros países, va a terminar siendo insuficiente”.

“Tenemos que buscar la manera de trabajar en conjunto para la construcción de esos caminos, esas vías ferroviarias, esos puentes e hidrovías, para que podamos utilizarlas, aprovecharlas, entendiendo que somos un continente, una región”, explicó el jefe de Estado al tiempo que reafirmó la necesidad de “pensar en integrarnos” porque “somos una región y como tal tenemos que diseñarnos y ser capaces de discutir ante el mundo aquello que necesitamos”.

Por su parte, Giuliano afirmó que “si bien es cierto que tenemos distintos perfiles, extensiones y poblaciones, tenemos un patrón común, nuestra realidad latinoamericana y caribeña vinculada a la desigualdad”, y agregó que “el transporte es un instrumento de nivelación y de equilibrio permanente” que implica “invertir en políticas públicas de manera que no exista exclusión de barrios, ciudades, ni de territorios dentro de un país”.

Participaron además el secretario general del Foro Internacional de Transporte (FIT), Young Tae Kim; el vicepresidente para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), Pablo Moyano; el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes; el ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz; y el subsecretario de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola.

También el ministro de Transporte de Brasil, Renan Filho; el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de República Dominicana, Deligne Ascención Burgos; el ministro de Obras Públicas de Guyana, Juan Anthony Edghill; el ministro de Transporte y Minería de Jamaica, Audley Shaw; las especialistas de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Julieta Abaad y Laureen Montes; y los especialistas de Transporte para la Corporación Andina de Fomento (CAF), Nicolás Estupiñan y Catalina Vanoli.

El Segundo Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe, con sede en Buenos Aires, tuvo como objetivo compartir experiencias de gestión, avances y dificultades en el área del transporte de pasajeras y pasajeros y cargas.  

Los intercambios giraron alrededor de la movilidad urbana para la inclusión social, el transporte de cargas para propiciar el desarrollo regional, el transporte fluvial para la integración regional y la importancia de América Latina y el Caribe para el Foro Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.